Buganvilla, llamadas también enredades de flores de papel.
Buganvilla, Bugambilia, Buganvilia, Buganvil, Santarrita, Camelina.
Familia: Nyctaginaceae (Nictagináceas). Origen: Brasil.
-Arbusto trepador, perennifolio y espinoso.
– Ramas vigorosas que pueden alcanzar 8 metros.
– Más que trepar lo que hace es apoyarse, de ahí que haya que fijar las ramas con alambres.
– Florece en primavera, verano y hasta principios del otoño.
– Colores: blancos, rosas, carmín, morados, amarillo, beige, etc.
– Luz: Necesitan estar a pleno sol. Necesita mucho sol para florecer intensamente.
Temperaturas: No resiste las heladas intensas.
Riego y cuidados: Abundante en verano y más reducido durante el período invernal. En verano, basta con regarla cada 3 días.
No soporta el encharcamiento. En cualquier caso resiste antes la sequía.
Detalles: Es recomendable ir atando sus ramas a medida que crece para que lo haga bien pegada al muro, o celosía.
– Se dice que la Bougainvillea, cuanto más sufrida, más florida. De hecho, es habitual ver casas con jardines abandonados, llenos hierbajos y todo seco, con una buganvilla floreciendo espectacularmente, repleta de flores…
PODA DE BUGANVILLA.
– En invierno, poda los brotes laterales dejando unos 5 centímetros sobre el tallo principal.
– Obviamente, no podes los que tengan que continuar extendiendo la estructura si quieres que siga agrandándose.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
– Plagas y enfermedades
– Puede atacarle los pulgones, ácaros, cochinillas ,la mosca blanca y avispas y que se deberán contrarrestar con insecticidas específicos
EL COLOR COMO TERAPIA
MAGENTA o FUCSIA
Es un color espiritual. Nos lleva a poner el amor en las pequeñas cosas de la vida cotidiana y nutrirnos de nuestro Ser Superior. No obstante un exceso conduce a la depresión y a evitar los desafíos de la vida cotidiana. Por lo tanto evitar este color en caso de depresión o introversión.