¿Qué es la celulitis?
La celulitis es una enfermedad que afecta a varios estratos de la piel y a la circulación de los líquidos.
Celulitis Como combatirla alimentos, dieta y Yoga
Su origen está en el aumento del tamaño de los adipócitos (células que forman el tejido adiposo). A consecuencia de ello la circulación de la sangre, se hace más dificultosa y esto provoca una insuficiente oxigenación ede los puntos críticos. Los síntomas de ello se advierten a través de la denominada «piel de naranja». Cuando los vasos sanguíneos son poco elásticos la sangre circula con mayor dificultad y por consiguiente la eliminación de las toxinas.
Asanas de Yoga que te ayudan a combatir la celulitis:
Medio puente de Yoga
Esta posición de yoga ayuda a endurecer y ganar fuerza en los muslos y los glúteos a la vez que fortaleces la espalda. Al mantener en todo momento el ombligo dentro también trabajas los abdominales.
MEDIO PUENTE
Comienza apoyando las palmas de las manos al lado de los pies, levanta la cadera y pega la barbilla al pecho, poniendo todo el peso del cuerpo en los hombros y la cabeza. Si quieres aumentar la intensidad cruza las manos y estira los brazos por debajo de la espalda. El paso siguiente sería sujetar la cadera con las manos para elevarla más, y el último, el puente completo apoyándote sólo en las manos y los pies.
Cuántas. Haz 3 veces la opción de puente que hayas escogido, siempre de menor a mayor dificultad, manteniendo cada posición unos 20 segundos.
POSTURA DEL GUERRERO
Este ejercicio de yoga se hace para trabajar la fuerza de piernas, lo que las endurece y moldea. Además, fortalecerás tu espalda y tus abdominales y mejorarás tu postura e incluso tu capacidad de concentración.
Busca una línea en el suelo y haz coincidir tus talones en ella, Pon un pie mirando hacia delante y otro hacia el lado. Con las piernas estiradas, “dibuja” un triángulo grande. Pon los brazos en cruz sin dejar que se suban los hombros, mete ombligo y pon la espalda recta. Mira en dirección al pie que está de lado. Desde esta posición flexiona la rodilla sin que se desplace hacia delante y aguanta.
En mayor o menor medida la mayoría de las mujeres padecemos celulitis o adiposidades localizadas.
Cuando se habla de celulitis,… hablamos de una alteración del tejido subcutáneo adiposo (tejido que une los órganos entre sí), en el que se produce hipertrofia (aumento de tamaño), deformación, alteraciones de la permeabilidad capilar y endurecimiento de la red de fibras pericapilares (capilares superficiales).
Por el contrario, cuando hablamos de adiposidades localizadas se trata de acumulación de tejido adiposo. En estas personas la piel se presenta más fina mientras que en aquellas que padecen celulitis se caracteriza por su aspereza y mayor consistencia la comúnmente llamada piel de naranja.
La celulitis puede presentarse en personas obesas y en personas delgadas ya que la capa de grasa subcutánea donde se forma el proceso celulítico existe en toda persona independientemente de su peso.
COMO COMBATIR LA CELULITIS.
CONTRA EL ESTANCAMIENTO DE LíQUIDOS: El consumo de proteínas limitará la acumulación temporal, ayudará a combatir la celulitis, pero tampoco hay que exagerar y excluir de la dieta alimentos como el pan y la pasta. Eso sí, es necesario reducir el consumo de azúcar blanco y dulces. También conviene disminuir la ingesta de grasas tipo animal. La sal debe usarse moderadamente, ya que en exceso favorece la retención de líquidos.
ALIMENTOS CORRECTOS: Arroz integral. Lentejas. Habas. Guisantes. Soja. Carne. Huevos. Pescado.
ACTIVIDAD FÍSICA PARA COMBATIR LA CELULITIS : La dieta es insuficiente por sí sola, para resultados satisfactorios es casi obligatorio realizar al menos tres veces a la semana una actividad física suave. Por ejemplo un paseo a ritmo sostenido, natación o montar en bicicleta.
AYUDA DE LAS HIERBAS: En sustitución del café es aconsejable tomar hierbas de propiedades depurativas para combatir la celulitis, Las hierbas que citamos a continuación son ideales como depurativas: ALQUILEA MIL HOJAS, ESPINO BLANCO, CASTAÑO DE INDIAS, TILO, ABEDUL Y CEREZO.