La FM ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud, y hoy en día se diagnostica en base a los criterios descritos por el Colegio Americano de Reumatología (criterios que en la actualidad son cuestionados como insuficientes por algunos especialistas):
– Dolor a la presión (Aprox. de 4 Kg.) en al menos 11 de los 18 puntos sensibles situados de forma especifica a lo largo del cuerpo. (Figura 1).
– Dolor generalizado y crónico de más de 3 meses de duración, descartando la existencia de otras patologías.
Habitualmente los análisis de laboratorio no muestran alteraciones, por lo que sólo ayudan a descartar otras enfermedades asociadas.
¿Como se diagnostica la fibromialgia?
Síntomas asociados a la Fibromialgia
DOLOR.- El dolor de la FM suele estar mal delimitado. La gente lo describe como dolor muscular profundo, quemazón, o «como si algo se clavase o quemase».Frecuentemente, el dolor y rigidez empeoran por la mañana y pueden doler más los músculos que se utilizan de forma repetitiva.
FATIGA.- Este síntoma puede ser leve en algunos pacientes y sin embargo muy severo en otros. Aveces se describe como fatiga mental, con sensación de abatimiento general, como si le hubiesen quitado la energía y con pocas ganas de hacer las labores habituales. Otras veces los pacientes la refieren como si tuviesen los brazos y piernas metidos en bloques de cemento.
[one_half]
[/one_half] [one_half_last]
[/one_half_last]
TRASTORNOS DEL SUEÑO.- La mayoría de los pacientes con FM tienen trastornos del sueño. Se realizo un estudio del sueño mediante un aparato que registra las ondas cerebrales, observandose que los pacientes con Fibromialgia se dormían sin dificultad, pero su sueño profundo era interrumpido con frecuencia con actividad cerebral de tipo alfa, es decir, como si se despertasen parcialmente, o pasasen la noche con pesadillas. La mayoría de los pacientes con Síndrome de Fatíga Crónica tienen el mismo patrón alfa en esta prueba, mientras que algunos sujetos con FM tienen otros síntomas asociados, tales como apnea nocturna, mioclonías del sueño (movimientos bruscos de brazos y piernas) y bruxismo (rechinar de dientes). El patrón del sueño en pacientes. deprimidos es bastante distinto del hallado en pacientes con FM.
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE.- Del 40 al 70% de los pacientes con FM tienen síntomas de. intestino irritable, tales como estreñimiento alternado con diarrea, dolor abdominal, gases y nauseas.
SÍNDROME TEMPOROMANDIBULAR.-Causa un dolor tremendo en la cara y cabeza en un 1/4 de los pacientes con FM. Se cree que la mayoría de los. problemas que se asocian con este síndrome están relacionados con los músculos y ligamentos que envuelven la articulación, y no con ella misma.
OTROS SÍNTOMAS COMUNES.- Pueden presentarse con mayor frecuencia: menstruaciones dolorosas, dolor torácico, rigidez matutina de articulaciones, alteración cognitiva o de la memoria, acorchamiento o punzadas en las manos, calambres musculares, vejiga orina irritable, sensación de. hinchazón en las extremidades, mareos, sequedad de ojos y boca, cambios en la prescripción de gafas, y alteraciones de la coordinación motora.
FACTORES AGRAVANTES.- Los cambios en el clima, ambientes fríos o muy secos, hormonales. (estados menopáusicos), estrés, depresión, ansiedad. y exceso de ejercicio son factores que pueden contribuir a un empeoramiento de los síntomas.