Saltar al contenido

Como sobrellevar la pérdida de tu pareja

  • por

La ausencia de tu pareja sigue siendo una constante difícil de ignorar. A menudo, la muerte de una esposa o un esposo cambia radicalmente el mundo que ha aprendido a comprender. Como dijo el escritor, Thomas Attig, tiene que «volver a aprender su mundo». Todo cambia, dormir, cocinar, comer e incluso ver televisión, ahora son muy diferentes una vez que el cónyuge muere. Las actividades o las tareas domésticas, una vez compartidas, ahora deben abordarse en solitario. Los eventos que tanto usted como su pareja anticiparon—proyectos vitales, un futuro en común, viajes, responsabilidades mutuas a largo plazo—ahora deben ser atendidos por su cuenta. El mundo se convierte en un lugar diferente y más solitario.

Como sobrellevar la pérdida de tu pareja

Esté artículo de Ken Doka, Ph. puede ayuda a comprender su duelo, a que pueda ser menos aterrador.

El duelo le afecta en todos los niveles—físico, emocional, cognitivo, social y espiritual. Influye en las formas en que piensa y en las formas en que se comporta.

El duelo puede hacerlo sentir mal. Puede tener una variedad de dolores—de cabeza, dolores de espalda, dolores musculares, dificultades digestivas o agotamiento. Si bien las reacciones físicas a la pérdida son comunes, es esencial que cuide su salud en el período posterior a la muerte de su cónyuge.

Su experiencia de duelo es lo que es. Viene de lo que usted es.

No puede comparar sus pérdidas, reacciones o respuestas con los demás.

Las diferentes experiencias de duelo tienen poco que ver con lo mucho que amaba o le importaba su pareja. Todas y cada una de las relaciones son diferentes, por lo que tiene sentido que las experiencias de duelo también sean diferentes.

La montaña rusa del duelo
La experiencia del duelo a menudo se puede describir como una montaña rusa—llena de arribas y abajos, altos y bajos. En algunos días, puede sentir que lo está haciendo bien, solo para sumergirse en un profundo sentimiento de dolor. Algunos de estos períodos bajos son predecibles—es posible que las festividades, los cumpleaños y los aniversarios sean difíciles. Otros pueden golpearlo por sorpresa.

No hay un calendario para el duelo.

Recuerde que construir una relación con su cónyuge llevó años. Puede haber comenzado como un encuentro amistoso, se convirtió en un noviazgo romántico y luego continuó cambiando y desarrollándose en los años de matrimonio. El duelo por la pérdida de esa relación lleva tiempo también.

No es exacto decir que el duelo de todos durará un año o incluso 2. Para la mayoría, con el tiempo, la montaña rusa comienza a disminuir—los días de inactividad son menos frecuentes, menos intensos y no suelen durar tanto tiempo. A medida que el duelo mengua, puede descubrir que sus niveles de energía y habilidades previas parecen regresar. El duelo se vuelve menos incapacitante. Sin embargo, incluso con el tiempo, puede tener oleadas de duelo, especialmente en momentos especiales, como festividades o aniversarios, o en eventos en los que la presencia de su cónyuge es profundamente extrañada.

Cuando su esposo o esposa muere, puede parecer un mal sueño. Puede que no desee o parezca no creerlo.

Parte de usted puede pensar que la persona está en el trabajo, en un viaje o tal vez de compras.
Cada vez que suena el teléfono o escucha pasos, puede pensar o desear que fuera esa persona.
Incluso cuando va de compras, puede tener en cuenta lo que le gusta a esa persona y lo que debe comprarle a la persona.
En resumen, cuando muere su cónyuge, cada aspecto de nuestra vida ahora se siente diferente.

El final del duelo no es una fecha que llega algún día, no es el final de la memoria. Palabras como el cierre realmente tienen poca importancia en el duelo. Incluso en la muerte, continúa un vínculo con su cónyuge. Ese vínculo continúa de muchas maneras—en los recuerdos, en los legados que quedan, en las conexiones y experiencias espirituales que tiene.

Los recuerdos son naturales, incluso inevitables. Piense con qué frecuencia una vista o un lugar, incluso un sabor o un olor, evocan un recuerdo olvidado hace tiempo. No puede controlar lo que recuerda ni lo que siente. De hecho, a medida que el dolor de su pérdida disminuye, sus recuerdos se vuelven más vívidos. Una de las primeras señales de que le está yendo bien es que ahora puede recordar y reírse de historias que antes eran demasiado dolorosas.

Un vínculo continúo con su esposo o esposa

Los recuerdos también son a menudo reconfortantes. Nos recuerdan a la persona que murió—acercando al individuo, aunque sea fugazmente. También lo conectan con otras personas que están viviendo. Compartir recuerdos de su cónyuge con sus hijos, por ejemplo, puede permitirles ver otros lados de la persona y alentar a sus hijos a compartir sus propias historias. Incluso las historias divertidas y entretenidas tienen su rol. Proporcionan un respiro a su dolor. Además, le recuerdan las alegrías evidentes en las relaciones. Son los fuegos de casa que calientan el frío de la pérdida.

¿Qué necesita agregar?
A medida que se mueve a una nueva vida, es posible que necesite desarrollar diferentes habilidades que ahora necesitará para sobrevivir solo. Es posible que necesite desarrollar nuevas relaciones, intereses o apoyo.

Sobreviva y prospere
Incluso en la pérdida, Sanders enfatizó que hay opciones. Pero, en última instancia, la elección es si elegirá sobrevivir, quizás incluso, por más difícil que parezca ahora, prosperar en esta vida ahora cambiada.



Voy a hacer mención a todo lo que me ha alimentado y me ha sostenido en este tiempo, con ello quiero decir que mis escritos están extraídos de estas fuentes benditas, algunos transformados por mi, otros sacados de mi corazón, pero que me han ayudado y eso es lo que quiero transmitir, por si puedo contribuir en apoyar, de alguna manera, al tránsito por el duelo.

La ridícula idea de no volver a verte – Rosa Montero
Sobre el dolor y el duelo – Elisabeth Kübler-Ross
El año del pensamiento mágico – Joan Didion
Noches azules – Joan Didion
Mortal y rosa – Paco Umbral
Cuando nos volvamos a encontrar – Andrea Rodríguez
Instagram – @unmillondepedazos




Apoyo al duelo



Etiquetas: