Saltar al contenido

Después de ver esto te planteas de verdad que estás haciendo con el móvil

  • por

Hay muchas personas con teléfono móvil que están sufriendo problemas físicos y psicológicos como ansiedad, palpitaciones y sudores cuando olvidan el móvil en casa, su tarjeta de prepago se queda a cero, se quedan sin cobertura o sin batería.

Por primera vez, se empieza hablar de que las nuevas tecnologías han  pasado a formar parte de las denominadas adicciones psicológicas o adicciones sin drogas.

Según los expertos, la adicción al móvil está afectando principalmente a jóvenes y adolescentes.

Es por esta razón, por la que es importante que, todos y cada uno de vosotros, conozca qué es esto de la adicción al móvil, y que conozcáis las respuestas a esas preguntas que nos hicimos al principio para poder evitarlo.

A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la adicción al juego (ludopatía), etc. la edad en la que comienza es muy baja, desde los once o doce años

adictos-al-movil

Es muy fácil tener un móvil, ya existen incluso móviles especialmente para los niños con dibujitos para ellos, y además los padres se sienten seguros de que su niño/a tenga un móvil para poder llamar ante cualquier urgencia. Y esto no está mal!!!! .

Por tanto, no se trata de un problema de tomar una sustancia, como puede ser la droga, sino que el problema es la CONDUCTA. 

Una conducta irreprimible, incontrolable y exagerada que hace que dejemos otras actividades, como pueden ser la lectura, la conversación de tú a tú con nuestra familia, nuestros amigos, vecinos, etc…

Efectos de la Adicción al móvil

Hay muchos efectos de la adicción, y los que son más evidentes son:

  • Aislamiento de los demás y soledad
  • Comportamiento alterado
  • Alteraciones del estado de ánimo
  • Comportamiento compulsivo
  • Problemas de comunicación
  • Problemas con el lenguaje, pues ya no nos detenemos a escribir bien, sino que lo importante es la rapidez
  • Peligro de hacer contactos no demasiado buenos como quedar con desconocidos, que pueden traer consecuencias negativas.
  • El comportamiento adictivo hace ser muy sensible a los juicios y valoraciones de los demás y acrecienta los sentimientos de inseguridad
  • Se puede llegar al fracaso escolar o la agresividad.
  • En los casos más graves, se puede llegar a robar y a mentir con tal de tener un móvil porque la adicción es capaz de anular todo nuestro control como personas.

Preguntas para detectar la adicción al móvil

  1. Factura como primer avisador: ¿Me gasto al mes más de 25-30 euros?
  2. Cambio de actitud: ¿cuándo hablo por el móvil me comporto de una forma diferente a cuando estoy cara a cara, por ejemplo, ya no me siento tan tímido?
  3. No separase del teléfono: ¿el móvil siempre va conmigo? durante la comida, en el instituto, en el cine…
  4. Uso del teléfono para comunicarte con los amigos o la familia ¿estoy todo el tiempo pendiente del móvil, aunque esté con ellos?
  5. Modificación de los hábitos del sueño: ¿a veces me despierto por la noche y, además de ir al baño, miro el móvil para ver si ha entrado algún mensaje o tengo alguna llamada perdida? ¿Estoy hasta altas horas de la noche hablando con el móvil y duermo menos horas?
  6. Nerviosismo cuando el móvil no está disponible: ¿te sientes nervioso o angustiado cuando no tienes el móvil cerca o se ha apagado porque ya no tengo batería?

Si has contestado SI a la mayoría de las preguntas, debemos empezar a preocuparnos …

Etiquetas: