El 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la fibromialgia y el Síndrome de la Fatiga Crónica, fecha señalada con la intención de subrayar las serias dificultades por las que pasan miles de enfermos en todo el mundo.
Cerca de un millón y medio de personas en España están afectadas por la fibromialgia, aunque el nivel de infradiagnóstico es alto. La fibromialgia es más frecuente entre las mujeres, y afecta en mayor medida a las personas en edades comprendidas entre los 20 y 50 años.
Día Mundial de la Fibromialgia – 12 de Mayo
El índice de población mundial que padece de fibromialgia se sitúa entre un 2% y un 4%, según los datos del American College of Rheumathology, aunque datos recientes apuntan a que padece de fibromialgia entre el 3% y el 6% de la población mundial. Sin embargo, la fibromialgia no fue reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) hasta el año 1992.
Se trata de una enfermedad, cuyo origen aún a día de hoy es desconocido, que presenta múltiples síntomas y graves dolencias. Los afectados de fibromialgia acusan dolores perpetuos de carácter muscular y padecen graves molestias de diversa índole. Los afectados por esta enfermedad presentan un grupo de trastornos comunes reumáticos no articulares, caracterizados comunmente por la aparición de dolor y rigidez de intensidad variable.
Los síntomas de fibromialgia pueden venir acompañados de problemas psicológicos que agravan la situación de las personas afectadas por esta enfermedad. Al no existir pruebas que permitan precisar su diagnóstico, pueden transcurrir meses desde las primeras manifestaciones de fibromialgia hasta que se detecta la enfermedad. Además, los afectados de fibromialgia pueden presentar síntomas como astenia generalizada, dificultades para realizar ejercicio, insomnio, y diversas afecciones psiquiátricas.
El Dia Mundial de la Fibromialgia pretende llamar muy especialmente la atención sobre la fatiga crónica, una patología con características similares FM, aunque con sensibles diferencias como para que haya sido reconocida como una entidad patológica propia. Como tal, la fibromialgia y el Síndrome de fatiga crónica tienen entidad patológica desde el año 1992, cuando fueron reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.
Los enfermos de fibromialgia padecen, además de los problemas y dolencias derivados de esta grave enfermedad, seria dificultades en el día a día, y, por norma general, se sienten ignorados, indignados y desamparados ante la falta de interés manifiesta por parte de responsables del sistema sanitario, unido a la falta de concienciación.
La Vanguardia.es
Últimos avances:
Un equipo de investigación de la clínica CIMA ha descubierto que una variante del gen COMT es responsable de la fibromialgia. La intención de este estudio es que los pacientes que no responden al tratamiento actual de la enfermedad puedan utilizar esta causa genética en la tramitación de su invalidez. “Se trata de un gen relacionado con el alcoholismo o el Parkinson, pero nunca antes se había relacionado con la fibromialgia”, asegura el reumatólogo Ferrán García.
La FIBROMIALGIA yo la veo, hoy por hoy, como una enfermedad fantasma, invisible, que carcome de manera dramática al paciente que la sufre.
Una enfermedad que gracias a vuestra actitud de compromiso y a actos como el de hoy, se empieza a reconocer en nuestro país, y cada día se habla más de ella. Y por eso teneis que haceros visibles, tenéis que hacer ruido.
Sabéis cúal es la «insignia», el «pin» que la Federación de Asociaciones de Fibromialgia ha elegido? Ha sido una aportación desinteresada de la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada, se trata de una mosca, pero no de una mosquita muerta, no, no, …,se trata de una «mosca cojonera» .
Ese es el distintivo elegido, una simpática MOSCA COJONERA.
Tenemos que hacernos visibles, tenemos que hacer ruido. Tenemos que hacer que nos trasladen un claro mensaje de esperanza, aunque sabemos que hay -aún- muchos o algunos médicos, que dicen que la Fibromialgia no existe.