Textos sobre la muerte y el Dharma de la película El Mahábharata (c. siglo III a. C.) es un extenso texto épico-mitológico de la India. título puede ser traducido como ‘la gran India’, ya que bhārata es un patronímico que significa ‘lo que pertenece a Bharatá’, el mítico rey fundador del país de Bhárata-varsha (varshá: ‘país’), que es el nombre oficial actual de la India en idioma hindi.
«La muerte no existe»
Los poetas rinden homenaje a la muerte, la glorifican en sus cantos, pero te digo, la muerte es una negligencia … es ignorancia.
Y la vigilancia es inmortalidad.
La muerte es el tigre que se agazapa en la maleza.
Creamos hijos para la muerte, pero la muerte no puede devorar a aquel que se ha sacudido el polvo.
Es impotente frente a la eternidad.
El viento, la vida … fluyen del infinito.
La luna se bebe el aliento de la vida.
El sol se bebe la luna y el infinito se bebe al sol.
El hombre sabio vuela entre los mundos.
Cuando su cuerpo es destruido, cuando no queda ni rastro de él,
entonces la misma muerte es destruida y él contempla el infinito.
Siempre he oído decir a los sabios que el Dharma protege cuando es protegido y destruye cuando es destruido
¿Estamos protegiendo el Dharma?
A veces, el único modo de protegerlo es olvidarse de él.
El Mahábharata
PARTE I
PARTE II
PARTE III