Saltar al contenido

Esquizofrenia de tipo paranoide

  • por

Las personas con esquizofrenia paranoide pueden tener creencias equivocadas (delirios) de que una o más personas están conspirando contra ellas o sus seres queridos. Es difícil o imposible para los demás convencerlos de que ellos no son el blanco de la conspiración. Las personas con esta afección pueden pasar mucho tiempo pensando acerca de cómo protegerse de la persona o personas que ellos creen están tratando de hacerles daño.

Esquizofrenia de tipo paranoide

– Síntomas – Tratamiento – Familiares

Otros síntomas pueden abarcar:

  • Aislarse socialmente
  • Sentirse tenso, receloso, alerta y reservado
  • Tener un sentido exagerado de «autoimportancia» (delirios de grandeza)
  • «Escuchar cosas» (alucinaciones auditivas)
  • Comportamientos extraños.
  • Disminución de la emoción.
  • Problemas para prestar atención.
  • Creencias fuertemente sostenidas que no son reales (delirios).
  • Los pensamientos «saltan» entre diferentes temas (asociaciones sueltas).

Es un trastorno mental complejo que dificulta:

  • Establecer la diferencia entre lo que es real e irreal.
  • Pensar de manera clara.
  • Tener respuestas emocionales normales.
  • Actuar normalmente en situaciones sociales.

La esquizofrenia paranoide generalmente no involucra el lenguaje desorganizado y el comportamiento que se observa en otros tipos de esta enfermedad.

Esquizofrenia de tipo paranoide

PROGRAMAS Y TERAPIAS DE APOYO

La psicoterapia de apoyo puede ser útil para muchas personas con esquizofrenia. Las técnicas conductistas, tales como el entrenamiento de habilidades sociales, pueden ayudarle a la persona a desempeñarse mejor en situaciones sociales y laborales. El entrenamiento en el trabajo y las clases de fortalecimiento de las relaciones también son importantes.

Los miembros de la familia y los cuidadores son muy importantes en el tratamiento de la esquizofrenia. Las habilidades importantes que se pueden aprender en tales programas abarcan:

  • Hacerle frente a los síntomas que se presentan incluso mientras esté tomando medicamentos.
  • Un estilo de vida saludable, que incluye dormir bien y mantenerse alejado de las drogas psicoactivas.
  • Tomar los medicamentos correctamente y cómo manejar los efectos secundarios.
  • Estar atento al regreso de los síntomas y saber qué hacer cuando reaparezcan.
  • Conseguir los servicios de apoyo apropiados.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico de la esquizofrenia es difícil de predecir. La mayoría de las veces, los síntomas mejoran con medicamentos, pero algunas personas pueden tener dificultad para desempeñarse y están en riesgo de episodios repetitivos, especialmente durante las etapas iniciales de la enfermedad.

Las personas con esquizofrenia pueden necesitar apoyo en el hogar, rehabilitación ocupacional y otros programas de apoyo comunitario. Las personas que sufren las formas más graves de este trastorno pueden ser incapaces de vivir solas y pueden necesitar hogares comunitarios u otros lugares estructurados a largo plazo para vivir.

Es muy probable que los síntomas reaparezcan cuando se suspenda el medicamento.

Cómo tratar con un esquizofrénico

Tratar con un esquizofrénico a veces podría ser retador. Después de todo, a veces parecerán muy inteligentes, lúcidos y de maneras dulces. Otras veces pueden ser impredecibles, furiosos y paranoicos.

  • Haz cómodo el entorno de alrededor. Cuánto más alto sea el nivel de incomodidad de la persona, más síntomas transmitirá de forma inconsciente, lo que te disuadirá para alcanzar tu objetivo de hablar o tratar con ella. Encuentra un área agradable con la que ambos estén de acuerdo, sentados o de pie e introduciéndose lentamente en una conversación.
  • Permanece frío y tranquilo y evita hacer gestos inquietantes. No mantengas un contacto visual molesto, no levantes tu voz, no hagas movimientos amenazadores y nunca, bajo ninguna circunstancia, inicies una discusión. Las cosas más importantes que debes recordar es que los esquizofrénicos son también personas. No digas cosas a esa persona que no te gustaría que te dijeran a ti. No hagas suposiciones o acusaciones simplemente debido a su enfermedad. Inicia la conversación como la abordaría una persona normal
  • A menos que saquen el tema, evita hablar sobre su enfermedad. Muchos esquizofrénicos pasan un momento difícil aceptando su enfermedad. No sólo quieren sentirse «normales» sino que también la esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más complejas.
  • Es difícil llevar una vida normal con esquizofrenia y muchas personas que la sufren no pueden quedarse con la medicación coherentemente para controlarla. Por tanto, evitan hablar sobre ella con cualquier persona de fuera de su círculo íntimo o equipo médico. Así que, si es posible, evita el tema a menos que ellos lo mencionen primero.
  • Inicia una conversación normal. Comprende que las personas enfermas mentalmente también son bastante inteligentes y capaces de mantener conversaciones, hacer excursiones normales y participar en reuniones grandes o pequeñas. También saben cuando alguien está siendo falso con ellos o culpándoles de acciones que no pueden controlar. Cuando tomes todo esto en cuenta, debes tener éxito a la hora de mantener una conversación.
  • Consigue ayuda cuando ocurra un episodio. Solo los especialistas formados en salud mental entienden realmente lo que se debe hacer con un esquizofrénico que está sufriendo un episodio. Si te encuentras en una situación con alguien que sufre alucinaciones o dice amenazas o acusaciones, no te involucres. En lugar de eso, busca ayuda de su médico o psiquiatra o incluso de un amigo o familiar con algo de experiencia tratando con la persona.

Consejos y advertencias

  • Esfuérzate siempre para entender el otro punto de vista, no importa lo absurdo que te pueda parecer.
  • Ten siempre compasión con las personas que sufren enfermedades mentales ya que no es agradable.
  • No chilles, intimides, grites o amenaces verbal o físicamente.

La familia debe dar cariño, comprensión, afecto al paciente, al familiar afectado, pero también éste debe recibir la medicina, la farmacología necesaria, aunque no la quiera, aunque la rechace, se le debe convencer para que la tome. Igualmente hay muchas terapias como la socioterapia, la gimnasia, la música, las actividades grupales, que ayudan a grandes recuperaciones.

¿Y la medicación?

La más efectiva es oral, unas pastillas, pero el problema es que el paciente no la quiere tomar, no acepta su situación, se defiende, no es riguroso con la dosis diaria, y la deja al poco tiempo, pero para ello existe la medicación intravenosa cada mes, que es más fácil de sobrellevar, pero necesita un fármaco adicional para los efectos colaterales, o lo que yo llamo efectos indeseables, que produce esta medicina, pero que no son serios o graves.

“LA ESQUIZOFRENIA HAY QUE ENFRENTARLA CON MUCHO AMOR”