Saltar al contenido

Glándula pineal Significado

  • por

La meditación y los instantes de calma, tienen mucho que ver con la glándula pineal.

Glándula pineal Significado

La glándula pineal ha suscitado desde siempre un gran interés. Descartes decía de esta pequeñísima glándula, alojada justo en el centro de nuestro cerebro, que era el «asiento» del alma y el núcleo donde se gestaban todos nuestros pensamientos. No falta quien habla también de esta estructura como nuestro «tercer ojo», ese vértice energético que nos ofrecería un tipo de percepción que iría más allá del sentido de la vista.

Glándula pituitaria Significado

La epífisis cerebral nos permite además potenciar nuestros instantes de calma y relajación para conectar mejor con nosotros mismos. Las personas que practican la meditación, por ejemplo, experimentan una sensación placentera gracias a que la glándula pineal segrega endorfinas, recompensándonos así por estos instantes enriquecedores donde cuerpo y mente se hallan en armonía.

La glándula pineal es algo más que nuestro tercer ojo. Es un pequeño director de orquesta inspirado por la luz del sol, ella es quien acompasa de modo sutil nuestros ciclos, nuestros instantes de relajación, nuestro despertar a la madurez…

Uno de los aspectos más interesantes de la glándula pineal es que siendo tan pequeña (apenas 8 mm) recibe un inmenso flujo de sangre, casi tanto como nuestros riñones. Tiene forma de árbol (de ahí el término «pineal») pero su tronco, sus ramas, tienden a solidificarse muy pronto, tanto, que entre los 12 o los 20 años muestre ya cierta calcificación.

La glándula pineal es una estructura fotosensible y una de sus principales funciones biológicas es precisamente, segregar melatonina. Esta hormona derivada de la serotonina, como ya sabemos, la cual, modula nuestros patrones de vigilia y sueño (los ritmos circadianos) y establece a su vez, nuestra entrada a la pubertad.



Estamos pues ante un tipo de glándula que a pesar de estar integrada justo en el centro de nuestro cerebro, es increíblemente sensible a nuestro entorno. Así que vamos a tener en cuenta este «pequeño ojo» interno que regula secretamente muchos de nuestros ciclos en el día a día. Piensa en él como en una brújula, como en un pequeño y maravilloso órgano que te permitirá sintonizar mucho mejor con tu cuerpo y con el entorno.




Etiquetas: