En la práctica del yoga, la respiración es una de las partes más importantes.
La Respiración Kundalini
Aprender a inhalar y exhalar correctamente nos ayuda a regular el estado mental, a calmar el estrés, controlar las emociones y a concentrarnos. En todas las técnicas de relajación (incluida el Kundalini Yoga), la respiración nos da serenidad, calma, aporta bienestar y salud y nos prepara para superar situaciones de estrés, tensión y agitación.
Respiración: una de las clave de Kundalini Yoga
Yogi Bhajan, nuestro maestro de Kundalini, decía: “Si controlas la respiración, controlarás todas las situaciones en la vida”
Por eso, es importante aprender cómo hacerlo. La respiración en kundalini yoga se hace de la siguiente manera: la inhalación la realizamos llevando el abdomen hacia fuera, y la exhalación se hace llevándolo hacia adentro. Debemos llenar de aire primero la parte baja del abdomen, después la media y finalmente los pulmones. En la exhalación, vaciamos el aire a la inversa, primero pecho, luego la parte media del abdomen, y finalizamos vaciando la parte baja.
Esta respiración tiene una serie de efectos más o menos inmediatos: produce un masaje que ayuda a la digestión, a la circulación en el hígado y ayuda a que las lumbares se relajen. Mediante el control de la respiración, trabajamos volviéndonos observadores de nuestra mente y refinando los sentidos para una mejor percepción del universo que nos rodea.
En Kundalini Yoga, existen diversas técnicas de respiración:
– Respiración profunda: se realiza llenando primero el abdomen, empujando el diafragma hacia fuera y abajo; después la parte media, con la apertura de las costillas flotantes; y para acabar, llenado el pecho y la parte clavicular. La exhalación se realiza a la inversa y con la misma profundidad. Con la práctica, nos damos cuenta de que el cambio que esta respiración produce en el organismo.
– Respiración de fuego: es una respiración continua, potente y rápida. Se trata de respirar de manera enérgica, unas dos veces por segundo, por la nariz. Es un bombeo del aire, exhalando contrayendo el abdomen hacia la columna e inhalando llevando el abdomen hacia delante. Es una técnica de pranayama muy sofisticada, que no suele salir bien las primeras veces, pues el cuerpo debe acostumbrarse para evitar la hiperventilación.
Los beneficios de este pranayama son: liberación de ansiedad, nerviosismo y estrés; calma la mente y refuerza el sistema nervioso; ayuda al cuerpo a eliminar toxinas; mejora la circulación sanguínea; y expande la capacidad pulmonar, entre otras ventajas.
Esta respiración está desaconsejada para las mujeres durante su menstruación.
– Respiración alterna: se realiza tapando primero un orificio nasal e inhalando y respirando por el contrario, y viceversa. Es una respiración que altera los estados mentales. Respirar por el orificio izquierdo aporta calma, y hacerlo por el derecho da energía, por lo que antes de irse a dormir, se recomienda hacer una serie de respiraciones por el orificio nasal izquierdo.
– Respiraciones interrumpidas: se trata de inhalar en intervalos, conteniendo la respiración con los pulmones llenos y exhalando de nuevo en intervalos.
– Sitali pranayama: se coloca la lengua en forma de canal (si la genética nos lo permite, ya que no todo el mundo tiene esta capacidad, si no, se usan los labios). Inhalamos haciendo pasar el aire a través de este canal y exhalamos por la nariz. Suele usarse esta técnica para regular la presión arterial y regular fiebres.
– Respiración de silbido: Colocamos los labios en forma de U de tal manera que al inhalar por la boca se produzca un silbido y al inhalar lo hacemos por la nariz.