La belleza que transmiten las plantas nos aporta energía, porque estimulan nuestro cerebro … porque nos relajan, porque nos hacen producir serotonina.
Las plantas y la terapia
De acuerdo con la antigua sabiduría china, las plantas transmiten diferentes energías según sus orígenes y los aromas que despiden. Así, el crisantemo es la representación de la fortaleza. Para lograr un ambiente de paz y unidad, no hay como un estanque con flores de loto. Pero son los aromas los que producen efectos más evidentes en las personas.
Visualmente alegran la vida. Plantarlas, cuidar de ellas, ayudarlas a crecer es un ejercicio bello en el cual puedes transmitir y volcar tu sensibilidad artistica.
Los cuidados y desvelos para cada una de ellas te pueden hacer un pequeño maestro de la jardinería, una ocupación donde estás en contacto con el aire, el sol, la naturaleza en pleno.
Buganvilla – Dama de Noche – Jazmín …
La terapia de los colores.
Vivurnum Tinus Eve Price
Arbusto con florecitas blancas en su corona
CAMELIA SANSAQUA
La Camelia Sasanqua presenta un vello suave en sus hojas, es más pequeña y tiene una esencia más fuerte, comparada con la de la camelia clásica. Florece en octubre anunciando la llegada del otoño. Etimológicamente se considera que la palabra “sasanqua”, es una variación fonética de la palabra china para “Flor de Té Mantan”, llamada así por haber sido comúnmente utilizada para añadirle sabor al té. Esto evidencia que la fragancia del Sasanqua ha sido altamente valorada desde tiempos ancestrales.
– Arbusto o árbol perennifolio.
– Crecimiento lento.
– Arbusto excepcional por su floración otoñal, invernal o primaveral.
– Flores: Las flores son solitarias, aparecen en el ápice de cada rama, y son con una corola simple o doble, y comprendiendo varios colores. Suelen medir unos 7-12 cm de diàmetro y tienen 5 sépalos y 5 pétalos. Estambres numerosos unidos en la mitad o en 2/3 de su longitud.
– El color de sus flores va del blanco al rojo, simples, dobles o bicolores.
– Hojas: hojas persistentes, coriáceas, brevemente pecioladas, con bordes dentados , terminando en punta, alternas y de color verde oscuro reluciente y vivo con el envés más pálido.
-Riego moderado en invierno, exponerla entre sol y sombra, si es a pleno sol en condiciones de humedad en el ambiente. Si está a pleno sol pulverizar las hojas.
ERICA CARNEA
Brezo de los Alpes. Planta especial para invierno, florece de invierno a mitad de la primavera.
AMARILIS-ROJA
Se puede comprar ya con flores o cultivarla a partir de un bulbo.
Si optas por el bulbo, cómpralo entre septiembre y noviembre.
Planta en una maceta de tamaño sólo un poco mayor que el bulbo. Ten en cuenta que se desarrolla y florece mejor en una macetita estrecha. Si eliges un recipiente mayor, planta 3 bulbos.
Exposición entre interior si hace mal tiempo y exterior sin frío elevado.
__________________________________________________________
EL PODER DE LAS PLANTAS
Aromas y armonías vitales
Las plantas no sólo nos ayudan a descargar tensiones, también nos aportan frescura, energía y vitalidad. La muestra la encontramos en los jardines orientales, concretamente en los chinos, donde las plantas adquieren un sentido místico, además de estético.
Las que pertenecen a los prunus (la familia de los ciruelos) constituyen el símbolo de la primavera; el loto simboliza el verano y el crisantemo, el otoño. Las flores del ciruelo representan la belleza y la juventud, mientras que el bambú se asocia a una vida extensa. Establece el sentido de equilibrio de energías donde las plantas constituyen un elemento esencial.
Así, las plantas con más elementos yang (relacionados con la fortaleza, la energía, lo activo, lo caliente y lo expansivo) son: el bambú, el crisantemo, la peonia, el cerezo, la orquídea, el sauce. Y con más ying (con características más tranquilas, pasivas y frías) son: la magnolia, el rododentro, el jazmín, el peral o el rosal.
Por otra parte, el perfume de las flores favorece la circulación del chi, que es la energía vital. Cuanto más perfumada es una flor, más capacidad tiene de producir sensación de armonía en el jardín y en las personas. Entre las más apreciadas se encuentran la madreselva, la rosa, la lila, el loto, el jazmín, el lirio, el clavel y la glicinia.
El poder de las flores
Cada flor tiene un poder, cada planta una propiedad beneficiosa. Es el caso del rosal, considerado un buen conductor de las energía de la tierra. Se dice que los pétalos secos de las flores protegen de los malos espíritus.
La reina de las flores es la peonia, «peonia suffruticosa» en su nombre científico. Es la flor del yang y símbolo de la buena fortuna, felicidad y riqueza. El loto, que es la flor del verano, se considera un símbolo de amistad, paz y unidad.
El crisantemo promueve la energía y simboliza una vida larga. Es resistente y florece en otoño, cuando la mayoría comienza a desaparecer. Las especies que florecen en primavera como el cerezo o el ciruelo, simbolizan la renovación de la vida y la esperanza.
La selección de plantas responde a un criterio lógico, estético y viable. Basados en el sentido común y la experiencia, cada planta, cada elemento adquiere un significado especial y encuentra un lugar apropiado dentro del conjunto. Éste es un aspecto más a tener en cuenta a la hora de ambientar tu casa con plantas y flores.