Himalaya. Los habitantes del pueblo de los Hunzas, en el valle alto del Himalaya son extremadamente longevos.
Las poblaciones más longevas del mundo.
Su dieta está basada en los albaricoques, fruta que consumen durante todo el año, ya sean frescos o desecados. Entre los Hunzas no se conoce el cáncer, la diabetes, ni las enfermedades coronarias.
Los Hunzas viven en el Himalaya en el extremo norte de Pakistán.
Su territorio se encuentra entre montañas de mas de 6000 metros de altura .
Debido al difícil acceso las tribus que habitan esta región , incluidos los Hunzas. Vivieron ignorados por la civilización occidental hasta principios del siglo XX.
Los Hunzas llamaron la atención de al escocés Mac Carrison por su magnifica salud , y su resistencia al cansancio , caminaban y recorrían grandes distancias sin sentir apenas cansancio .
Pero como médico resultó frustrado, los Hunzas no conocían la enfermedad, salvo algunos accidentes o traumatismos las enfermedades de los hunzas eran triviales y se resolvían con ayunos y yuyos.
Muchos años después Mac Carrison recordó a los Hunzas y se decidió a investigar las causas de su exuberante salud.
Su estudio lo llevó a concluir que los Hunzas son el ideal de salud humana . Se encuentran libres de enfermedades degenerativas, y poseen un fuerte sistema inmune.
Dice Mac Carrison “….La vejez no debilitaba su visión ni su audición , sus dientes se conservaban intactos , el corazón seguía siendo capaz de esfuerzos . La vida solo se extingue a edad avanzada , a los 120 años…….”
Los Hunzas mantienen un estado de ánimo siempre igual y su carácter es apacible y alegre, las enfermedades mentales tampoco existen entre ellos.
Dice la Dra . Kousmine : “ Si nuestro concepto de salud es correcto habría que inventar para los Hunzas una noción de hipersalud.”
Mac Carrison dice : “ Vivimos en un estado de crepúsculo sanitario sin siquiera darnos cuenta”.
Mac Carrison llegó a la conclusión que el factor clave para la salud debía ser buscado en la alimentación ( Creo que el sobrestres o diestres es un factor de gran importancia en la conservación de nuestra salud).
En Inglaterra Mac Carrison verificó los resultados de sus conclusiones en experimentos de laboratorio .
Alimentó a 1200 ratas con la comida típica de los barrios londinenses , a base de harina refinada , dulces conservas etc.
Encontró en las ratas después de un tiempo las mismas enfermedades que en los humanos, además comprobó que los animales e volvían mas irritables y agresivos.
A otro grupo similar de ratas Mac Carrison le administró las comida típica de los Hunzas y comprobó que se mantenían sanas y mucho más pacificas .
Debemos apuntar que las ratas no son seres humanos y que su nivel de conciencia es muy inferior al de la raza humana. En la sociedad actual nos sentimos continuamente exigidos y amenazados , es decir con un predominio del sistema simpático , por lo cual agotamos rápidamente nuestras energías y no tenemos tiempo para una correcta regeneración , esto unido a una alimentación de comida chatarra es catastrófico .
Volviendo a los Hunzas , el Lingüista David Lorimer también se intereso por ellos y paso 15 meses con los Hunzas para investigar su forma de vida. Dice Lorimer: “ Los Hunzas son unos 10.000. individuos distribuidos en seis tribus y ciento cincuenta aldeas situadas a altitudes entes los 1650 y 2450 metros . La capital es Baltit .Las aldeas se encuentran escalonadas en salientes montañosas que se suceden a lo largo de una quincena de kilómetros , en salientes soleadas que dominan gargantas de 600 a 900 metros de profundidad.”
“Seria muy fácil imaginarlos circulando vestidos al estilo europeo , por alguna de nuestras ciudades , sin atraer en modo alguno la atención por su condición de extranjeros . son de estatura mediana , belleza regular , y en nada se parecen a los pueblos asiáticos que los rodean .”
“Una Leyenda afirma que son descendientes de guerreros de Alejandro Magno que permanecieron en esa región . Su lengua no se emparenta con ninguna otra conocida. Alo largo de los siglos supieron conservar su identidad y los matrimonios solo se celebraban entre individuos de las distintas tribus excluyendo a los pueblos vecinos.
“Viven de la agricultura y la ganadería. Su suelo es pobre ; la región esta desprovista de bosques . Para cultivar las cuestas que caen casi ha pico han debido disponer terrazas . Las lluvia son raras y para el riego han debido construir acueductos , que canaliza el agua de los glaciares.
“Han rechazado de forma obstinada la importación de productos alimenticios industrializados y se alimentan de productos del suelo”
“ La frugalidad de este pueblo es muy grande . su régimen alimenticio se compone en esencia de cereales y frutas y en ocasiones de legumbres . La carne es magra y rara , los productos lácteos poco abundantes . Los cereales que cultivan son : Mijo , trigo sarraceno, la cebada y el trigo candeal .”
“ Los cereales se conservan en granos , y se muelen a medida que hacen falta , en molinos de agua , cuya muela inferior de piedra llamada yaciente , es fija .La muela superior o corriente , es movida por una rueda de madera impulsada por una corriente de agua . Una vez molidos los cereales se consumen enseguida”
“Al comienzo de la Primavera las reservas se encuentran casi agotada.
Las familia se alimenta entonces de brotes y de jóvenes plantas del huerto , y de hierbas silvestres arrancadas en los trigales .
“Esta sub-alimentación periódica y pasajera , ese ayuno relativo , no produce perjuicio alguno en la salud de este pueblo sino todo lo contrario.”
Los Hunzas al igual que los habitantes del valle de Vilcabamba tuvieron una alimentación libre de excesos y contaminación , así como una vida emocionalmente estable , poseían también una excelente condición física debido al continuo ejercicio.
Ecuador. Vilcabamba es un pequeño pueblo escondido en los Andes del Ecuador, se conoce por «La Isla de la Inmunidad». Sus habitantes no solo viven muchos años sino que, además, nunca se ponen enfermos. No se ha encontrado otro secreto que el aire puro de Los Andes y el estilo de vida de sus habitantes, basado en el ejercicio físico, una dieta ligera y la paz interior.
Balcanes y Japón son otras poblaciones donde la media de vida és más alta.