Las quejas de las mujeres
Según los Institutos Nacionales de Salud, las mujeres experimentan más dolor que los hombres. Además, son más propensas a trastornos de dolor crónico como la fibromialgia, dolor pélvico, artritis reumatoide y migrañas, entre otras afecciones.
Sabes que las quejas de las mujeres se toman menos en serio que la de los hombres?
En los últimos años algunos estudios han demostrado que las mujeres que padecen de dolor tienen más probabilidades de no ser debidamente tratadas. Por ejemplo, se ha señalado que sus quejas se toman menos en serio que la de los hombres. También se ha denunciado que reciben un tratamiento menos agresivo que los hombres.
Aparte de este dato que una vez más distingue el trato o la credibilidad hacia la mujer, afortunadamente, gracias a los avances en la medicina y la tecnología, la mayoría de los pacientes de dolor crónico disponen hoy de más alternativas de tratamiento. De hecho, desde 1993 existe una especialidad médica conocida como manejo de dolor, con centros para su tratamiento.
Hoy, hasta se identifica el dolor como el quinto signo vital, junto con la temperatura corporal, el pulso, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria.
Entre los tratamientos que pueden aliviar, se destacan los procedimientos de bloqueos de la columna, fisioterapia -que incluye actividades de estiramiento y fortalecimiento- y ejercicios aeróbicos de bajo impacto -como caminar, nadar y correr bicicleta. El tratamiento psicológico también es fundamental.
La acupuntura, yoga, meditación, masajes y ejercicios son otras alternativas de tratamientos que proveen alivio a los que padecen de dolores crónicos. La acupuntura, por ejemplo, es muy efectiva en el tratamiento de la osteoartritis, dolor de rodillas, espalda y piernas, según el médico naturopático Efraín Rodríguez Malavé. “Al estimular algunos puntos en el cuerpo, se producen unas sustancias que ayudan a aliviar el dolor”, agrega.
Aún así el camino que hay que recorrer para dar fin con la fibromialgia es muy complicado, ya que en si el “DOLOR“ como tal, parece ser tabú, de hecho para muchos médicos es algo mas psicológico que físico, a pesar de haber sido ya reconocida la fibromialgia como enfermedad y teniendo coincidencias FÍSICAS que ya no se deben disfrazar por incredulidad e incomprensión.