Saltar al contenido

Los 8 aspectos Yoga Sutras Patanjali

  • por

Hay ocho aspectos de la práctica del yoga que debemos seguir para alcanzar un completo desarrollo tanto mental como corporal, en una visión holística del ser humano.

Los 8 aspectos Yoga Sutras Patanjali

Patanjali identifica ocho grados que tenemos que tratar y que constituyen el camino para el desarrollar personal y obtener el Conocimiento Superior. Es un crecer y aprender cada día para conocernos mejor y más profundamente.



Los yoga sutras patanjali son considerados como la obra de referencia primaria en todas las tradiciones del yoga, abarca muchos aspectos de la vida, comenzando con un código de conducta y terminando con una visión de uno mismo, que es la verdadera meta del yoga, que no se circunscribe a posturas, sino a la meditación y forma de vida.




Estos son los ocho pasos del Yoga:

  1. Los yamas: consisten en lecciones de conducta moral y social de nuestro medio ambiente. Nos enseña a abstenernos de mentir, robar y codiciar. La no violencia y la consideración hacia todos los seres vivos es la clave. Se venera la comunicación con los demás y la moderación en todas las cosas que hacemos.
  2. El niyama: se centra en las actitudes hacia nosotros mismos:, la limpieza, la serenidad, la devoción y el ascetismo. Uno debe estudiar y reverenciar a una inteligencia superior. Hay una aceptación de nuestras limitaciones en relación con Dios. Es fundamental que eliminemos las impurezas de la mente y el cuerpo.
  3. En las asanas: uno se centra en la práctica la postura, la posición del cuerpo al tiempo que incorpora la respiración para lograr una mayor conciencia en la mente. Uno está alerta pero relajado, sin tensión, mientras observa las reacciones del cuerpo y la respiración. Esto minimiza el efecto de las influencias externas en el cuerpo, como la dieta y el clima.
  4. Pranayama, o el control de la respiración: ayuda con la concentración, activación y equilibrio de la mente y el cuerpo.
  5. Pratyahara: es la relajación de los sentidos, donde no haya distracciones para activar la mente.
  6. Dharana o concentración: es la capacidad de dirigir la mente hacia un objeto elegido y concentrarse en él.
  7. Dhyana o meditación: es la capacidad de desarrollar interacciones enfocados en lo que tratamos de comprender.
  8. Por último, pero más importante, samadhi: es el estado último de la autorealización, o la unión con la fuente.




Los hinduistas consideran que Patañjali es una encarnación de la serpiente divina Adi Sesa, quien es otro aspecto del dios Sankarshan, la primera expansión del dios Visnu.

patanjali-yoga