Saltar al contenido

Los alimentos y la fibromialgia

  • por

Para los enfermos de fibromialgia es muy importante cuidar la alimentación Es preciso luchar contra el sobrepeso evitando las comidas abundantes, las bebidas azucaradas y el picar entre horas.

Los alimentos y la fibromialgia

Desde un punto de vista cualitativo, es aconsejable respetar ciertas normas concernientes a la elección de los alimentos.
Es conveniente disminuir el consumo de grasas animales, limitando el consumo de mantequilla, nata, leche y lácteos, queso, embutidos y carnes rojas; aumentar el consumo de vegetales y aceites de pescado (el pescado aporta ácido eicosapentaenoico, precursor de las prostaglandinas PGE1), y suprimir en la medida de lo posible el consumo de cafeína (el té contiene menor cantidad de cafeína que el café).

Los alimentos y la fibromialgia

También puede ser aconsejable no consumir proteínas de origen animal durante la cena, consistiendo ésta exclusivamente en verduras, hortalizas, hortalizas, arroz, pasta y cereales (siempre que no sean refinados, sino integrales) y fruta cocida (sin azúcar refinado añadido: el azúcar se puede sustituir por fructosa, azúcar integral de caña o miel pura).

Es beneficioso seguir una alimentación rica en vegetales, especialmente con alimentos que contengan magnesio y silicio ayuda a mantener los músculos y los tendones en buen estado. Igualmente una alimentación rica en elementos que contengan selenio puede ayudarnos a disminuir la sensación de dolor.

* Entre las plantas que contienen mucho magnesio mencionaríamos: la verdolaga, las espinacas, la lechuga o el espárrago,

* Plantas con alto contenido en silicio son: el perejil, las ortigas,- resulta muy adecuada la sopa de ortigas – o las nueces .

* Plantas con alto contenido en selenio son las siguientes: las cebollas, los ajos, las coles, las naranjas, los pepinos, las calabazas o las manzanas, por ejemplo, deberían figuran con abundancia en la dieta de los enfermos de fibromialgia