Consejos para dormir profundamente
Existen meditaciones y recomendaciones que te ayudarán a dormirte antes:
Crea una rutina antes de acostarte que te relaje. Cuando nos vamos a la cama necesitamos estar relajados. Necesitas tranquilidad. La hora antes de meterte en la cama no realices ejercicios físicos que requieran mucho esfuerzo. Puedes acostumbrarte a darte un baño caliente antes de dormir o tomarte un vaso de leche caliente. La temperatura corporal influye en nuestras ganas de dormir.
Ten un horario. Muy en línea con lo anterior está la necesidad de educar a tu cuerpo. Para dormir bien tu cuerpo tiene que empezar a adaptarse a un horario. Si todos los días te levantas y te acuestas a la misma hora tu cuerpo sabrá que tiene que dormir.
La cama es un lugar para dormir. Mucha gente se ha acostumbrado a dormirse viendo la tele o escuchando la radio. A parte de hacer que tu mente no deje de trabajar y le cueste dormirse estás haciendo que tu cerebro no asocie la cama con dormir. Es mejor ver la tele en el salón y cuando tengas mucho sueño irte a la cama.
Lo mismo ocurre con el dormitorio. Tu habitación debe ser confortable, oscura y sin ruido. Tiene que ser un lugar que asocies con descansar y relajarte. Apaga el móvil y fuera los aparatos eléctricos. Se ha demostrado que el brillo de la tele, del ordenador o del móvil nos impiden dormir profundamente. Más si la tele tiene sonido. Este es uno de los principales motivos por los que a veces dormimos pero no descansamos. Aunque estemos dormidos nuestro cerebro no puede descansar del todo. En muchas ocasiones se produce un círculo vicioso: como no dormimos nos ponemos la tele o la radio y eso hace que sea más difícil conciliar el sueño.
No fumes en la habitación. Se ha demostrado que el tabaco no provoca el insomnio, pero sí lo intensifica. La nicotina es enemiga del sueño.
Si quieres dormir bien nada de cafeína ni alcohol 6 horas antes. El alcohol hace que nos despertemos varias veces en medio de la noche, con lo que hace que rompamos los ciclos de sueño. Además el alcohol hace que ronquemos, con lo que nuestro sueño no será reparador.
Si no te duermes en media hora levántate. Como hemos dicho anteriormente la cama es un lugar para dormir. Si te está costando dormirte es mejor que te levantes y realices alguna actividad que te relaje o incluso que te aburra, pero siempre fuera de la cama. Tu mente tiene que relacionar tu cama con dormir y descansar, no el lugar donde pasas horas en vela.
Relájate mediante la respiración
Los ejercicios de respiración te ayudarán a calmar tu cuerpo y a prepararlo para un sueño reparador. El pranayama es una serie de técnicas de relajación y control de la respiración que forman parte de la esencia del yoga.
EL PROCESO ES EL SIGUIENTE
Debes sentarte en tu cama con los ojos cerrados.
Inspira profundamente, siempre por la nariz, durante 4 segundos.
Mantén la respiración durante 7 segundos
Expulsa el aire lentamente durante 8 segundos.
Repite la secuencia durante tres veces más (tardarás 57 segundos en completar el proceso)
Dormir bien es fundamental para tener una buena calidad de vida. Espero y deseo que te haya parecido interesante y que la meditación para dormir te ayude esta noche a descansar de verdad.
Namaste