Saltar al contenido

Meditar a cualquier hora, en el trabajo, en casa

  • por

Dedicar a la meditación unos minutos al día bastan para recobrar el bienestar.
Los problemas, las preocupaciones, los disgustos, todo puede dejar de tener importancia si practicas cada día la meditación.

Meditar al cualquier hora, en el trabajo, en casa

Roba unos minutos a tu rutina. Hazlo así:

– Siéntate en un lugar cómodo, con la espalda bien recta y relaja tu cuerpo zona a zona.
– Una vez relajado, concénctrate en tu respiración. Permanece inmóvil. Solo fíjate si existe alguna tensión en tu cuerpo y trata de deshacerla.
– Deja que los pensamientos irrumpan en tu mente. No los analices, permite que pasen de largo.
– Sé consciente de que a tu alrededor todo se mueve. La respiración de tu propia mente, los ruidos que proceden de la calle, las voces lejanas. Sólo tu cuerpo permanece quieto, aislado.
Cuando las distracciones, pensamientos, preocupaciones o cosas por hacer pasan a un segundo plano, lo que queda es esa quietud. Disfrútala …

– Aunque no podemos permanecer quietos en nuestra vida cotidiana, si podemos buscar pequeños momentos de descanso en los que tener el cuerpo, no hacer caso de la actividad mental y simplemente respirar, conectándonos con esa quietud y serenidad.

En un reciente estudio se trabajó para investigar y mejorar los programas de reducción del estrés que se utilizan desde hace varios años en varias organizaciones e, incluso, en algunos hospitales para acelerar la recuperación de los pacientes.

Entre las conclusiones a las que se llegó destacó que la meditación y el yoga, con una práctica frecuente, pueden ser claves para lograr reducir la ansiedad y el estrés, y mejorar el desempeño laboral y el descanso.

En el trabajo se probó un menú distinto de “ejercicios”: se indicó a los participantes que hicieran meditación y yoga unos 20 minutos todos los días, en sus mismos lugares de trabajo, y se les solicitó que se encontraran para meditar por una hora una vez por semana (durante la hora de descanso del almuerzo).

Este menú se llevó adelante por seis semanas y los resultados fueron interesantes: según se publicó en la última edición de la revista médica Health Education and Behavior, los participantes que formaron parte de esta prueba informaron luego menor estrés y que descansaban mejor en comparación con otro grupo de trabajadores que sirvió de control y no formaron parte del programa especial apuntado.

La doctora Maryanna Klatt, autora del estudio y profesora de la Universidad de Ohio, dijo al respecto que estos “programas para reducir el estrés cotidiano son importantes”, ya que se sabe que “el estrés crónico se asocia en forma directa con la aparición de enfermedades crónicas“.

Si se logra “reducir el estrés crónico” también se conseguirá que las personas “gocen de una mejor calidad de vida y mejores indicadores de salud”, añadió. De aquí, que se esté buscando “desarrollar programas de meditación y relajación que sean fáciles, económicos y prácticos de implementar en todo tipo de organizaciones laborales”.