Namasté. Traducción sánscrito español
La palabra Namaste, como saludo, es de uso habitual entre quienes practican yoga, se utiliza también para mostrar respecto, veneración, dar las gracias. El gesto en sí significa ‘me inclino ante ti’.
Namaste significado traducción sánscrito
Namasté es un saludo de origen sánscrito, lengua originaria del norte de la India arcaica con aproximadamente 3500 años de antigüedad. El sánscrito es considerado un idioma sagrado por ser el principal idioma litúrgico del hinduismo y considerado también un lenguaje filosófico para el budismo y el jainismo. Los lingüistas lo consideran un lenguaje perfecto y completo desde el punto de vista gramatical.
Namasté es una palabra compuesta por el término “namas” que significa “saludo” o “reverencia”, y proviene etimológicamente de “nam”, que quiere decir “postrarse” o “inclinarse”. El sufijo “te” es un pronombre personal, que significa “a ti”. Su significado es “Te saludo” o “Te reverencio”.
Namasté representa la creencia de que existe una chispa de divinidad (o de componentes que transcienden nuestro cuerpo y mente), dentro de cada uno de nosotros, por lo que al realizar este saludo, transmitimos y reconocemos el conocimiento de un alma hacia otra.
Cuando se dice “Namasté”, generalmente se acompaña de un gesto que se considera un “mudra”, o posición simbólica de las manos con las palmas juntas en forma de rezo y en el centro del pecho y haciendo una ligera inclinación con la cabeza cerrando los ojos. Las manos se colocan frente al pecho ya que es el lugar en el que hayamos el chakra del corazón. Este saludo también se puede hacer mediante la colocación de las manos juntas delante del tercer ojo (frente a la cabeza) y es una forma especialmente profunda de respeto.
Cuando las manos se unen en el centro del corazón, significa que nuestras acciones tienen que estar en armonía y gobernar con el correcto conocimiento.
Textos en sánscrito traducidos al español
Cantar Mantras en el Desierto >>>