El yoga es la ciencia de la perfección natural. Sus metodos y técnicas proceden de la India.
Tiene más de 5.000 años de historia. Es el sistema gimnástico más antiguo que se asocia con el dominio del cuerpo, el reposo, la relajación y el equilibrio.
¿Qué es el Yoga, por qué debe practicarse?
El yoga muestra el camino hacia la autoliberación y control interior de cada uno, independientemente de cualquier inclinación religiosa. El secreto del yoga consiste en extender los músculos y no en tensarlos. Los ejercicios están inspirados en los estiramientos, como lo primero que hacemos al despertarnos, estirarnos. Estirarse siginfica desentumecerse, tranquilizarse y liberar tensiones.
Modalidades de Yoga
Astanga Yoga: también llamado el yoga de los ocho miembros porque adhiere a ocho preceptos: prohibiciones o abstinencias, reglas u observaciones, postura, control de la respiración, control de los sentidos, concentración, meditación, y contemplación o meditación más profunda. Es ideal para eliminar el estrés, para corregir adicciones, aprender a autocontrolarse y para personalidades exigentes.
Iyengar Yoga: se desempeña con gran influencia verbal por parte de los profesores y habitualmente se emplean objetos para realizar diferentes posturas. Para realizarla ser requiere mucha atención y concentración. Es ideal para quienes desean corregir su postura y hacer un trabajo eficiente con constante supervisión de un profesional en este tipo de yoga.
Hatha Yoga: es un yoga que parte de lo físico para beneficiar la salud mental, se concentra en las posturas corporales y tiene gran eficacia preventiva, terapéutica y para rehabilitación de lesiones.
El hatha yoga es un tipo de yoga conocido por su práctica de ásanas o posturas corporales, que aportan a los músculos firmeza y elasticidad.
Actualmente se hace mucho hincapié en la relajación corporal mediante la vinculación con la mente. Por eso, es ideal para personas en rehabilitación de lesiones, con contracturas o mala postura corporal que genera dolencias indeseadas.
Kundalini Yoga: en este tipo de yoga las posturas son sencillas, requieren poca exigencia física y la práctica genera tranquilidad porque los movimientos son lentos o se trabaja en posturas estáticas, la respiración se trabaja fuertemente así como la relajación.
El kundalinī yoga es una disciplina física, mental y espiritual basada en distintos senderos yóguicos como raya yoga, shakti yoga, kriya yoga y nada yoga (desarrollo de los nadis, o ‘ríos’ de energía dentro del cuerpo) —que están basados en los pilares del texto sánscrito Yoga sutra (de Patanyali, siglo III a. C.)— con agregados de bhakti (devoción a Dios) y tantra.
La serpiente Kundalinī nace en la boca del nadi (‘río’) Sushumna y reside en el chakrá fundamental (muladhara o soporte de la raíz) situado en la base de la columna vertebral.
La finalidad esotérica del kundalinī yoga es excitar la dormida Kundalinī y elevarla de forma gradual hacia sahasrara chakrá a través del nadi Sushumna, despertando el gran potencial creativo latente en cada persona desde la conciencia para alcanzar la felicidad auténtica.
Los yoguis utilizan para tal propósito técnicas determinadas, mantras, kriyas, asanas, pranayamas, meditación (dhyāna) en los chakrás, mudras y una firme fuerza de voluntad.
Es ideal para personas pacíficas, o bien, para aquellas que necesitan aprender a reducir la velocidad de su ritmo de vida.
Bikram Yoga: este estilo de yoga se centra en veintiséis asanas, o posiciones, que se realizan en serie, que estira, calienta los músculos, ligamentos y tendones en el orden en el que deben ser estirados. Se practica en una habitación con una temperatura de 40-42ºC, Cada posición se realiza dos veces y se sujeta por cantidad de tiempo específica. Una típica sesión de yoga Bikram comienza con posturas de pie, sigue con posiciones que requieren doblar la espalda hacia detrás y hacia delante. Al final de la clase se realiza la respiración llamada, Kapalabhati.