Saltar al contenido

Que son los neurotransmisores

  • por

Los neurotransmisores: Dopamina – Acetilcolina – GABA (Ácido gamma-aminobutírico) – Serotonina – Equilibrio o desequilibrio

Que son los neurotransmisores

Un neurotransmisor (o neuromediador) es una sustancia química que transmite información de una neurona a otra atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas



Podemos conseguir un mayor bienestar y equilibrio si nuestros cuatro poderosos neurotransmisores cumplen cada uno de ellos sus propiedades y acciones específicas, de lo contrario es posible que la persona tenga déficit o exceso de ellos.
Esto es una de las causas de desequilibrios.

Que son los neurotransmisores

Los neurotransmisores:

– La dopamina, acetilcolina, gaba y serotonina …

DOPAMINA: está asociada a las ondas de alto voltaje del cerebro afectando al poder de la mente y del cuerpo. Si se encuentra a niveles normales nos sentiremos con mucha energía y con los reflejos rápidos.
Las personas que tienen este neurotransmisor dominante son activas, saben lo que quieren y como conseguirlo. Pero con las emociones y los sentimientos no se sienten bien.

Cuando se tiene en exceso, su naturaleza puede ser muy intensa, agresiva. La dopamina crea un terreno favorable a la búsqueda del placer así como al estado de alerta, potenciando también el deseo sexual.
Si, por le contrario, es deficiente, esta persona se sentirá menos energética, menos poderosa, no podrá pensar con claridad, puede sentirse desmotivado por la vida y depresivo.



ACETILCOLINA: Predispone habilidades para trabajar con los sentidos. Gran creatividad. Regula la capacidad de capacidad de retener información, almacenarla y recuperarla en el momento necesario.

Cuando hay un exceso, se está en peligro de dar demasiado de si mismo a los demás o volverse paranoide.
Si hay deficiencia, no podrá reaccionar a los estímulos sensoriales, se volverá olvidadiza, irá perdiendo memoria y en casos extremos, llegará a la demencia senil.




GABA (Ácido gamma-aminobutírico): Actúa como freno de los neurotransmisores excitantes que llevan a la ansiedad. Suelen caracterizar a personas calmadas y juiciosas, serias y formales, trabajadoras y organizadas.

Este neurotransmisor en exceso, crea dependencia de la pareja y de las figuras de autoridad y dará mucha importancia a los juicios de los demás.
Un déficit, hará sufrir trastornos de insomnio y cuando cree que no consigue lo que desea se vuelve ansioso, nervioso e irritable.

SEROTONINA: Está relacionado con la emoción y el estado de ánimo, tiene un papel importante en conciliar el sueño y la sensibilidad a las migrañas. El cerebro la utiliza para producir melatonina.
Caracteriza a una personalidad muy alegre, vital y con gran sentido del humor. Son personas flexibles con gran capacidad para vivir el momento.

En exceso, esta persona se siente inferior, inadecuada, vergonzosa, triste y miedosa.

Una deficiencia supone perder la habilidad de recargar su cerebro y esto lleva a la depresión u otros trastornos emocionales. Insomnio, cansancio, incremento de alimentos ricos en carbohidratos, problemas con el control de la ira, el desorden obsesivo-compulsivo y el suicidio.