No podemos resolver los problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos – Modelar nuestro consciente y subsconsciente
MOLDEANDO NUESTRO CEREBRO Y NUESTRA PERSONALIDAD
Todos tenemos nuestra propia colección de experiencias y habilidades representada en los circuitos neuronales del cerebro y con estas nuestra propia estructura de como percibimos el mundo.
Como resolver nuestros problemas
Cuando se practica algo alguna vez y otra y otras más, las células nerviosas crean una conexión cada vez más fuerte entre ellas y se hace cada vez más fácil activar esa red, que poco a poco se irá consolidando, de modo que llegado un determinado momento es difícil de cambiar. Este proceso se llama aprendizaje y muchas veces al realizarse de manera subconsciente o automática acabamos adoptando un modelo de conducta y de estados emocionales no deseados.
La buena noticia es que también se da el caso opuesto, las células nerviosas que no se activan a la vez dejan de interconectarse. Cada vez que no “alimentamos” un proceso mental o físico, las células nerviosas que están conectadas entre sí empiezan a romper su comunicación.
En términos científicos lo que ocurre es la que las dendritas o prolongaciones del cuerpo celular que se conectan con otras células, se desenganchan y quedan libres para reengancharse con otras células nerviosas formando nuevas pautas en potencia.
Si dedicamos un tiempo a conocernos, a ver nuestros automatismos, a observar que nos limita, que nos potencia, si nuestros pensamientos son positivos o negativos, a identificar nuestro estado emocional, podemos llegar a romper el hábito de ser nosotros mismos …
Desaprender lo que somos y que no nos gusta e incorporar nuevos pensamientos, que generarán nuevos estados emocionales y que repetidos una y otra vez, por el mero hecho de repetirlo, el proceso de aprendizaje empieza a ser simple y a hacerse automático o subconsciente y al mismo tiempo estamos rompiendo la respuesta químicamente.
Necesitamos crear un observador de nosotros mismos para obtener una mayor perspectiva ya que como decía Albert Einstein: “No podemos resolver los problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.”
La clave del éxito está en la constancia. Si haces de este proceso una prioridad en tu vida, tu realidad cambiará.
JOE DISPENZA (Bioquímico)