Un joven y desconocido fotógrafo americano, Steve McCurry, viajó en 1984 a Peshawar en la frontera entre Pakistán y Afganistan con la intención de colarse en el país camuflado y obtener un codiciado reportaje gráfico sobre la guerra.
Sin embargo, cuando volvió a los Estados Unidos y vendió sus fotografías, la revista National Geographic decidió usar de portada no una imagen de guerra, sino un bellísimo retrato de una desconocida niña afgana refugiada de 12 años que McCurry había fotografiado en un campamento cerca de Peshawar, mientras esperaba que su barba (imprescindible para ocultar su delator rostro occidental) creciese aún más cerrada.
La inocente y expresiva mirada de esa hermosa niña de inverosímiles ojos verdes, plena de temor y dignidad a un tiempo, símbolo de lo que estaba aconteciendo en su país, impresionó a todos de tal manera que la portada dió la vuelta al mundo (está considerada como una de las más famosas del Siglo XX) y Steve McCurry pasó en un instante de ser un perfecto desconocido a convertirse en uno de los fotógrafos más famosos del planeta.
Retratos de Steve McCurry – El Poder de la Mirada – Fotos
El Poder de la Mirada
Su carrera como fotoperiodista comenzó con su cobertura de la guerra soviética.
En Afghanistán McCurry se disfrazó con las vestimentas del país para pasar inadvertido al trabajar, y sacó los carretes del país cosiéndolos entre la ropa. Sus imágenes estuvieron entre las primeras que retrataron el conflicto y tuvieron una amplia circulación.
Ese trabajo le hizo ganar la medalla de oro Robert Capa (Robert Capa Gold Medal) al mejor reportaje fotográfico en el extranjero.
Como equipo utiliza una Nikon D700 y una Hasselblad de formato medio.
n una entrevista dice: «en tiempos pasados, solía usar objetivos de focal fija como un 28mm, un 35mm y un 50mm, pero actualmente estoy contento con los resultados de mi objetivo zoom Nikkor 28-70 ya que creo que me da resultados nítidos.»
Su trabajo ha sido publicado en revistas en todo el mundo, y es un contribuyente asiduo de National Geographic. Es miembro de la agencia Magnum desde 1986.
McCurry continuó cubriendo conflictos internacionales, incluyendo la guerra entre Irán- Iraq, Beirut, Camboya, Filipinas, la guerra del Golfo y Afghanistán.
La fuerza de las imágenes es el sello del autor
MÁS FOTOGRAFÍAS DE STEVE McCURRY