Trucos para adivinar la palabra en Wordle
Cada 24 horas hay una nueva palabra que tienes que averiguar en el juego Wordle. El éxito ha sido tal que fue adquirido por el New York Times.
Se trata de un juego muy sencillo de jugar y entender, y que cada día de reta a adivinar una palabra. Esta palabra es igual para todos, lo que fomenta el poder competir con tus amistades. Aquí te damos algunas pistas …
Una primera palabra con muchas vocales
Como en cualquier juego de adivinar palabras, una de las cosas más importantes para empezar a tener la estructura de lo que debes adivinar es sacar las vocales que hay en la palabra, ya que solo son cinco y es más fácil sacarlas. Para ahorrarte el trabajo de obtener vocales, la clave puede estar en la primera palabra.
Por eso, un consejo que puedes seguir es empezar el juego utilizando una palabra con cuatro vocales diferentes como Aireo, ya que así tendrás más posibilidades de tener algún acierto en la primera palabra. En el peor de los casos esto también te servirá para descartar vocales, lo cual es siempre una ventaja.
Empieza jugando a los descartes
Si vamos directamente a intentar adivinar una palabra, posiblemente gastemos muchos intentos en ello. Por eso, es mejor utilizar los dos o tres primeros intentos para descartar letras, y luego empezar ya más en serio a intentar sacar la palabra en si. Es evidente que siempre vamos a querer hacerlo en el menor número de intentos, pero al menos usa dos para descartar.
Por eso, si utilizas la primera palabra para descargar o confirmar vocales como te hemos dicho antes, la siguiente o las dos siguientes deberían ser para descartar consonantes. Busca una palabra que tenga las consonantes más comunes y utilízala. Y si para ello tienes que utilizar vocales que ya tienes descargadas no te preocupes, lo importantes es confirmar o tener acertadas algunas consonantes.
Las primera dos palabras, que sean muy distintas
Este tercer truco es un poco trampa, porque realmente es una combinación de los dos anteriores. Siempre es una muy buena estrategia que las dos primeras palabras sean completamente diferentes, e incluso no descartes en no utilizar en la segunda las letras que puedas haber acertado en la primera.
La idea de esto es que con los dos primeros intentos tengas ya cubiertas diez letras diferentes, y que con esto tengas más posibilidades de empezar a afinar hacia la palabra correcta a partir del tercer intento.
Cuidado con las letras dobles
Las vocales o consonantes dobles son la mayor pesadilla en Wordle, ya que el juego no indica mucho si cuando escribes una letra es doble o no. Simplemente te dirá que has acertado con ella estando o no estando en el sitio indicado, pero cuando tengas una en verde, el juego no te va a indicar que está repetida y hay dos como ella.
Y las más difíciles son las vocales dobles, que pueden amargarte la partida. Por eso, no descartes nunca la posibilidad de que haya una letra doble, nunca lo descartes. Si ves que tienes un vocal acertada y en su sitio apareciendo en verde, pero sientes que quizá la palabra necesita otra como ella, puedes probar a escribir una que tenga la misma vocal dos veces.
Decir palabras en voz alta puede ayudar
Que no te de vergüenza. Hay veces en las que puede ser difícil visualizar una combinación de letras que sirva con las que ya tienes acertada. En ese caso, puedes ir diciendo en voz alta las combinaciones, porque escucharte puede ayudarte a ir repasando cada palabra.
Una lista de las palabras que podéis utilizar:
Os dejamos una lista que podéis utilizar: apios, apuré, arpeo, acoda, abate, ciega, aérea, arias y aojar.
Al introducir alguna de estas palabras os haréis una idea de la posición de las primeras vocales y, en el peor de los casos, si alguna de estas vocales está dentro de la palabra y solo quedaría averiguar la posición.
Puede que creamos que la palabra escondida será siempre la más complicada, pero esto no es así. El propio creador del juego ha comentado que las palabras siempre serán sencillas para no molestar a los jugadores.
El Juego Wordle
Ver más sobre Wordle >>>
Fuente: xataca.com
Fuente: computerhoy.com