Saltar al contenido

Un universo en el ojo – Iriología

  • por

“Consideren el ojo, con cual arte está construido, y con cuanta admirable sutileza el cuerpo ha imprimido la propia anatomía en su imagen”.
– Hipòcrates –

Iriología

La Iriología o iridiologia es la ciencia que determina etapas agudas, subagudas, crónicas y destructivas en los órganos enfermos, mediante el examen de las áreas correspondientes que existen en el iris, en el cual se pueden observar los depósitos de drogas, las debilidades inherentes y los hábitos de vida de un paciente. Asì como permite individualizar un proceso patològico en acto, se puede observar también la predisposición genética y adquirida a ciertas enfermedades, a nivel físico, psíquico y caracteriológico.

La iriología es un método que se considera muy bueno para el diagnóstico de enfermedades y que se realiza a través de la observación del iris, donde cada ojo resulta ser un verdadero mapa – independiente uno de otro – de nuestros órganos y por lo tanto cualquier cambio en ellos es constitutivo de algún grado de desequilibrio.

Un universo en el ojo - Iriología

El iris está relacionado directamente con las estructuras superiores del cerebro, a través de las que se puede transmitir información sobre el estado de los diferentes órganos corporales. Existen pruebas razonables que apoyan las hipótesis de la Iriología. En primer lugar, está la vertiente embriológica.
La Embriología Humana es la ciencia que estudia el desarrollo de los embriones humanos, desde su concepción hasta el nacimiento. Esta ciencia nos aporta importantes datos sobre los tejidos primigenios, esto es, sobre el origen primario de los diferentes órganos corporales.

A este respecto, y sin extendernos demasiado, se puede decir que el iris humano procede de una capa embriológica (de un núcleo primario de células), que también ha formado a nivel nervioso estructuras centrales del cerebro medio como el tálamo óptico, con el que tiene importantes conexiones nerviosas.

El cuerpo humano en todas sus partes lleva delicados filamentos nerviosos, los cuales por distintas redes, vienen a conectarse con el cerebro. Estos mismos filamentos nerviosos se conectan con el iris. Con esto se entiende que todo lo que ocurre en aquellas zonas, tanto sea en forma de afección o dolor, se refleja en el iris.

Cuando hay un estado de alteración en cualquier órgano del cuerpo, esto inmediatamente se manifiesta en el iris, expresándose en ciertas formas. Naturalmente no es que veamos el órgano dañado, pero un área del iris sufre una alteración que corresponde a la zona del cuerpo donde se localiza dicho órgano.

La fiebre es un estado reflejo, es la reacción del cuerpo que indica que algo interno está mal, una posible infección en algún órgano, El eczema o cualquier erupción en la piel, también son síntomas en algún estado anormal en el cuerpo.

Las manchas hepáticas aparecen por estados de desajustes internos. Todo dolor que acusa un mal funcionamiento, es un símbolo de desarrollo interno. Puede ocurrir que un dolor en el talón acuse un desarrollo ovárico en la mujer, el doctor no se dedica a salvar el talón sino investigar el estado de los ovarios, se ha dicho que el ojo es el espejo del alma porque revela los diferentes estados mentales y que también acusa los estados físicos del cuerpo.

También el delirio febril se advierte por una contracción de la pupila a intervalos regulares, también se habla del ojo quebrado del moribundo, como quien dice la dilatación de la pupila nos indica un estado anormal en el cuerpo. En los tuberculosos se encuentra una pequeña simetría en las pupilas con tendencia a la dilatación.

Un universo en el ojo - Iriología

Cuando las pestañas crecen hacia dentro, esto manifiesta que hay escrófula, y los ojos que siempre están enrojecidos indica que hay un estado enfermizo en los órganos femeninos. La enfermedad de basedow que es un mal de riñón que hace que los ojos se salgan de las órbitas y la hinchazón de los párpados nos hace sospechar que es triquinosis.

Un análisis del iris puede determinar el estado del hígado por las marcas que se encuentran en las correspondientes fibras del iris, pero que no se olvide que no estamos viendo el hígado sino simplemente un determinado que se indica en el área del iris, los pensamientos y las emociones influyen en el cuerpo y sus efectos también pueden reflejarse en el iris.

Por medio del iris se puede diagnosticar el grado de inflamación ya sea éste agudo, crónico o de una avanzada destrucción por las tonalidades del ojo, las cuales varían desde un blanco brillante al gris claro u oscuro hasta el negro.

Ninguna otra ciencia puede indicar con tanta exactitud el progreso de una enfermedad, desde la fase aguda hasta la crónica.

También una mala nutrición afecta al iris, y esto se demuestra como antes habíamos dicho con manchas en los ojos y a la mitad de la capacidad muscular.



Una razón por la que algunas personas desaprueban y menosprecian este método de diagnostico es por que no le han dedicado tiempo suficiente o un esfuerzo para conocerlo. Con toda seguridad, esta forma de diagnosticar las enfermedades que proviene de fechas muy remotas y que sigue empleada por naturistas tiene mucho valor.

La iridiologia no necesita métodos psicológicos para ser comprendida. En muchas ocasiones los estados que revela el iris hoy, no serán evidentes dentro de algunos años pero el tiempo invariablemente comprueba la veracidad de los signos que ya están presentes en el iris.

La iridiología sirve para analizar al paciente para un diagnostico secundario para poder acercarse a un extraordinario estudio del paciente.

El ojo es uno de los órganos más complejos y mejor desarrollados del cuerpo humano. Una herramienta esencial para concebir la vida en el modo en el que lo hacemos, sorprendente y por demás interesante, el resultado único e insuperable de miles de millones de años de evolución.

El ojo humano es capaz de distinguir unos 10 millones de colores diferentes. Siempre y cuando funcione adecuadamente y no se padezca de alguna enfermedad o anomalía en este órgano.

Si el ojo humano fuese una cámara fotográfica, tendría unos 576 megapíxeles.

Etiquetas: