Saltar al contenido

Marte 2024 un viaje sin retorno

  • por

25 personas viajarán a Marte y nunca más regresarán. El objetivo es llevar en 2024 la primera colonia al planeta.

Para el proyecto hay miles de personas dispuestas a abandonar el planeta sin perspectivas de retorno.

Viaje a Marte para el 2024 sin regreso a la Tierra

Los elegidos que viajen al espacio formarán parte del asentamiento que se construiría en el planeta rojo. La compañía se ha comprometido a que, en diez años, construirá una colonia habitable y sostenible, diseñada para recibir nuevos astronautas cada dos años. Además de desarrollar «un plan preciso y realista basado en tecnologías existentes».

«Es viable tanto de manera económica como logística, gracias a la suma de proveedores y expertos en exploración del espacio que ya existen», argumenta la empresa en la web. Según ha explicado, «la idea es financiar el grueso del proyecto con la venta de derechos de transmisión de un ‘reality show‘ que empezará a emitirse ya en la etapa de selección y podría convertirse en el mayor evento mediático a escala global»

Un viaje solo de ida.

Yehoshua Rosenblum uno de los cuatro chilenos seleccionados para el programa, señaló que recibió emocionado la noticia de haber pasado la primera etapa del proyecto.

Sobre sus razones para postular, este hombre de 52 años señala que vio «una oportunidad de poder participar en una misión que a lo mejor se tilda hoy como una locura, pero en un futuro se recordará como un gesto de un grupo de seres humanos que abrieron las puertas a la colonización de otros planetas».

Rosenblum, que estudió escultura en la escuela de Bellas Artes de Viña del Mar y actualmente vive en Israel, dice estar consciente de que el viaje es solo de ida: «Es una misión suicida (a lo mejor no), pero alguien tiene que hacer el trabajo sucio… Si tengo suerte, partiré con gran honra».

«Tengo 52 años y ya he vivido dos tercios. En mi tercio restante espero mirar el cielo y contemplar un punto pálido y azul en la lejanía y recitar el poema de Carl Sagan…», agrega desde la ciudad de Kfar Saba, al lado de Tel Aviv, en Israel.

Con respecto a los costos familiares, Yehoshua Rosenblum dice que quien mejor ha tomado esta decisión ha sido su hijo, pues -según sus palabras-, es de la nueva generación de humanos preocupados por el desgaste de la Tierra.

[one_half]

[/one_half][one_half_last]

¿Cuanto tiempo sobrevirán?

La compañía holandesa ‘Mars One’, ha confirmado que finalmente serán 25 las personas que viajarán al espacio y formarán parte del asentamiento que se construirá en el Planeta rojo.
Antes de viajar, los elegidos tendrán que pasar por duros entrenamientos como los astronautas profesionales.
[/one_half_last]
Hay teorías que dicen que tendrán que operarse para extirpar zonas de su cuerpo. También aseguran que la vida en Marte no es posible más allá de 5 años por las radiaciones que el cuerpo recibe.

Las temperaturas en Marte van desde los -75 grados y los 6 grados celsius.

En cuanto al agua líquida en Marte, este experto explica que «hay evidencias pero todavía no se ha detectado fehacientemente».
En el caso del ‘Curiosity’, se han tomado fotos de unos conglomerados que en la Tierra se forman en los cauces de los ríos, «lo cual quiere decir que son compatibles con la existencia de agua en el pasado marciano», indica Gómez-Elvira, quien puntualiza que para hablar de habitabilidad es demasiado temprano. «Todavía queda mucho por analizar antes de que se puedan dar datos sobre este tema», insiste.

viaje-marte-huertos

MÁS INFORMACIÓN