Saltar al contenido

Vipassana Meditación Beneficios

  • por

Vipassana significa ver las cosas tal como son. Es una de las técnicas de meditación más antiguas de la India. Se enseñaba en la India hace más de 2500 años como una cura universal para problemas universales, es decir, como un arte, el Arte de Vivir. Es un proceso de auto-purificación mediante la auto-observación. Se comienza observando la respiración natural para concentrar la mente y luego, con la conciencia agudizada, se procede a observar la naturaleza cambiante del cuerpo y de la mente y se experimentan las verdades universales de la impermanencia, el sufrimiento y la ausencia de ego. Este es el proceso de purificación: el conocimiento de la verdad a través de la experiencia directa.



Todo el camino (Dhamma) es un remedio universal para problemas universales y no tiene nada que ver con ninguna religión organizada ni con una secta. Por esta razón, todo el mundo puede practicarla libremente en cualquier momento y lugar, sin que se produzcan conflictos por motivos de raza, comunidad o religión a la que se pertenezca; es igualmente beneficiosa para todos y cada uno de los que la practican.

Es una técnica para erradicar el sufrimiento.
Es un método de purificación mental que nos capacita para afrontar las tensiones y los problemas de la vida de una forma tranquila y equilibrada.
Es un arte de vivir que se puede utilizar para contribuir positivamente a la sociedad.

Vipassana Meditación Beneficios

La meditación Vipassana tiene como objetivo alcanzar las metas espirituales más elevadas de la liberación total y el pleno despertar. Su propósito no es simplemente curar las enfermedades físicas. No obstante, como consecuencia de la purificación mental, desaparecen muchas de las enfermedades psicosomáticas. De hecho, la Vipassana elimina las tres causas de toda infelicidad: deseo, aversión e ignorancia. Mediante la práctica continuada, la meditación elimina las tensiones que se van desarrollando en la vida cotidiana deshaciendo los nudos que ha ido atando nuestra vieja costumbre de reaccionar de forma desmedida a las situaciones agradables o desagradables.

Aunque la técnica de Vipassana fue desarrollada por el Buda, su práctica no queda limitada a los budistas. No se trata en absoluto de una conversión. La técnica funciona sobre la sencilla base de que todos los seres humanos compartimos los mismos problemas esenciales y que una técnica que pueda erradicar esos problemas tendrá una aplicación universal. Los beneficios producidos por la meditación Vipassana han sido experimentados por personas con diversas creencias religiosas sin que hayan tenido ningún conflicto con la fe que profesan.

Hace referencia a una de las técnicas de meditación más antiguas de la India y una de las principales del budismo theravada, aunque también aparece en formas algo distintas en el budismo mahāyāna y vajrayāna.2​. Aunque existen similitudes, la técnica y su proceso de enseñanza ha tenido variantes según la tradición en la cual se inscriba. De ahí que se señale la referencia a las figuras principales que han enseñado y difudido la práctica Vipassana.

Vipassana es el proceso de autopurificación mediante la autoobservación.

Vipashiana significa ‘ver las cosas tal como son’, siendo vi un aumentativo; y pashia: ‘ver, contemplar, comprender correctamente’.

Al mismo tiempo, se afirma que cualquier persona puede practicarla libremente, ya que no crea conflictos de comunidad, raza ni religión. La meditación Vipassana puede enseñarse tanto en centros budistas como laicos.

La técnica
La meditación vipassana es una técnica de autodiscernimiento basada en la observación de la mente y la materia y sus aspectos de impermanencia, insatisfacción y falta de una esencia inherente e independiente o «yo».

Es un método de autobservación y meditación budista. Se comienza observando la respiración natural para concentrar la mente y luego, con la conciencia agudizada, se procede a observar la naturaleza cambiante del cuerpo y de la mente y se experimentan las verdades universales de la impermanencia, el sufrimiento y la ausencia de ego.

En la meditación Vipassa, como en otras prácticas espirituales, es importante seguir un buen comportamiento moral para poder llevar a cabo la meditación de manera satisfactoria. “Las condiciones previas indispensables para el desarrollo de la meditación de la calma mental son: vivir en un lugar favorable, limitar los deseos propios y practicar la satisfacción, no implicarse en muchas actividades, mantener una moralidad pura y eliminar completamente el apego y cualquier otro tipo de pensamiento conceptual”

La causa del sufrimiento
«Todo en el mundo tiene una causa. Nada surge sin una causa. […] Cuando el omnisciente Buda alcanzó la iluminación, descubrió que la causa del sufrimiento es el apego (tanha). La palabra «tanha» significa literalmente sed, que cubre los significados de avaricia, lujuria, deseo, apego y similares».

La práctica en la vida diaria
Como puede apreciarse a continuación, en la enseñanza de la meditación Vipassana se utilizan muchas metáforas.

Cuando las personas le decían a Ajahn Chah que encontraban imposible practicar en la sociedad, él les preguntaba: ¿si presionara tu pecho con una vara ardiente, dirías que de hecho estás sufriendo, pero como vives en la sociedad no puedes apartarte de eso?.

Así mismo, Buda contaba la historia de un hombre al que le habían disparado una flecha. El hombre herido no permitía que nadie la retirara hasta que hubiera respondido a sus preguntas sobre la flecha, el arco y el arquero. Sin embargo, el hombre estaba herido e iba a morir antes de poder dar respuesta a sus preguntas. El hombre tenía que darse cuenta de que estaba sufriendo y por morir, y que tenía que hacer algo pronto. Ajahm Chah enfatizaba mucho sobre este punto: estás sufriendo, haz algo al respecto.

Beneficios
Chanmyay Sayadaw Ashin Janakabhivamsa menciona siete beneficios de la meditación Vipassana:

La purificación
Superar el arrepentimiento y las preocupaciones
Superar los lamentos
El cese del sufrimiento físico
El cese del sufrimiento mental
Alcanzar la iluminación
Estar seguro de haber alcanzado el estado conocido como nirvana.

Practicar tan solo 30 minutos de meditación al día [cualquiera, no necesariamente Vipassana] decrece significativamente los síntomas de ansiedad y depresión.

Fuente Wikipedia