A través de mi amiga y profesora de yoga me he enterado que un compañero suyo va a comenzar clases de yoga especiales para enfermos de fibromialgia.
Algunos de los adelantos que ha pensado para sus clases os lo transcribo a continuación. Nos van a ser de interés para muchos.
Yoga para la fibromialgia
Creo que os puede beneficiar por un lado el hacer kriyas centradas en la respiración (pranayama) y un trabajo de asanas dirigido al estiramiento lento y profundo.
Más que los ejercicios dinámicos habituales en KY os iría bien el mantener las asanas de forma prolongada (asanas adecuadas ya adaptadas para que el prolongar el tiempo no resulte un esfuerzo generador de estres, sin olvidar el comenzar con tiempos breves) para favorecer el estiramiento profundo.
Es una buena y suave forma para estirar el cuerpo y relajar músculos tensos y articulaciones. Además ayuda con el equilibrio y la fuerza, y a medida alcances niveles mas avanzados, puede llegar a proporcionar un entrenamiento cardiovascular.
La tolerancia al ejercicio en la fibromialgia es menor que la que tienen personas sanas. En la meditación evitemos posiciones «incómodas» de los brazos.
Mi experiencia con el yoga como enferma de fibromialgia es el siguiente:
Cuando me tumbo en mi terraza o bajo al cesped, primero siento el estado de mi cuerpo, cierro los ojos, respiro y dejo que el cuerpo me «hable», hago caso a lo que me pide el cuerpo y voy haciendo según me fluye naturalmente, que siempre son estiramientos y estiramientos.
Estiramientos de los brazos a lo largo a lo ancho, me pide abrir el cuerpo y estirarlo todas las veces que pueda.
Subir las piernas con lentitud para arriba, para los lados, abrazarlas en mi pecho, rodar la cabeza por la toalla de un lado a otro, los hombros, abrir el torax, las torsiones, magníficas, sobre todo estirada, es en la única asana que me puedo mantener rato, en la mayoría, lo que mas cuesta mantener son los brazos y las piernas.
Otra postura en la que me encuentro muy cómoda es la tortuga, recogida, interiorizada y relajada.
Siempre respirar, respirar…
![fibromialgia-dolor-akirelax](http://akirelax.es/wp-content/uploads/2013/12/fibromialgia-dolor-akirelax.jpg)
Al principio prueba una o dos posturas sencillas por día y presta mucha atención a cómo te hacen sentir. Al hacer las asanas, mantente respirando el tiempo que puedas, da igual que sean en periodos cortos con períodos largos de descanso entre ellos, lo importante es mientras lo hagas, mantener, no deshacer la postura.
Y si podeis ir a la piscina ahí mover el cuerpo y utilizar los movimientos de las piernas y los brazos como si fuerais bailarinas de ballet, lento con elegancia.
Luego cuando regreso a mi casa, especialmente cuando he estado en la piscina, me viene un bajón fuertísimo, es como si hubiera hecho una maratón, me pesan las piernas hasta un punto que no puedo ni subir las escaleras, pero lo que hago es relajarme y pensar que mi cuerpo ha hecho un poco de musculación que lo necesita y que al día siguiente descansaré para no debilitarme mucho y cuando pueda lo volveré a hacer, porque creo que es importante trabajar la musculación que se debilita tanto por culpa de nuestro cansancio … y ya sabeis, es el pez que se muerde la cola.
Os seguiré informando acerca del Yoga para la fibromialgia y todo lo que sepa que nos pueda ir aliviando.
Abrazos a todos.
Dalinia.