Saltar al contenido

Los síntomas de la Fibromialgia

  • por

En el momento actual no hay un tratamiento curativo para la fibromialgia, pero sí muchas medidas que alivian los síntomas y mejoran la calidad de vida.

Los síntomas de la Fibromialgia

  • Cansancio severo y rigidez muscular que aparecen por la mañana (el “no me puedo levantar”) y que empeoran con el reposo.
  • Alteraciones del sueño.
  • Pérdida de memoria y dificultad para concentrarse.
  • Dolor de cabeza.
  • Ansiedad y tristeza, derivadas de la incapacidad para llevar una vida normal.
  • Aunque el dolor es constante, los síntomas de la fibromialgia surgen como brotes. Hay fases de estabilidad y otras en las que empeoran.

Los síntomas de la Fibromialgia

Cada persona evoluciona de una forma. Por eso, es difícil definir las causas de la fibromialgia y un tratamiento único que funcione en todos los casos.

¿Como aliviar el dolor?

Em primer lugar son recomendables los baños y duchas calientes, la aplicación de duchas de agua caliente en las zonas dolorosas, la aplicación de calor local mediante lámparas de calor, almohadas o mantas eléctricas y compresas calientes.

Los masajes e hidromasajes suaves mejoran los cuadros dolorosos por lo tanto alivian el malestar

2.- Mantener unos buenos patrones de sueño, con horarios estables tiene un efecto muy positivo.

Asímismo realizar paseos o ejercicio ligero por las tardes como resultado van muy bien para prevenir dolores.

Los síntomas de la Fibromialgia

Tomar infusiones calientes antes de acostarse, cenas ligeras, evitar por las tarde y noches bebidas excitantes (café, bebidas alcohólicas) o comidas copiosas o muy especiadas.

Deben evitarse situaciones estresantes, reduciendo el estrés. Hacer ejercicios de respiración y de relajación. El Yoga ideal.

Si bien hay momentos en los que los cuadros dolorosos dificultan el mantener la actividad social habitual, es muy importante mantenerla en la medida de lo posible, evitando el aislamiento social y el reposo excesivo que pueden aumentar la depresión.

Ejercicio físico

Hacer ejercicio para mantener un tono muscular adecuado: de todas las medidas recomendadas en el tratamiento de la fibromialgia, son sin duda las más eficaces a largo plazo.

Al comenzar a realizar ejercicio puede producirse un poco de dolor muscular. Si el dolor es intenso es indicativo de que se ha realizado un esfuerzo físico excesivo y deberá disminuir la frecuencia o intensidad.

Progresivamente aparecerá el efecto beneficioso del ejercicio físico y mejorará el estado general, disminuyendo el dolor y aumentando la resistencia al ejercicio y al esfuerzo físico.



Puede iniciarse con ejercicio poco intenso durante 3-5 minutos, a días alternos e ir aumentando un minuto cada día.

Si aparece dolor

Reduzca la intensidad del ejercicio y el tiempo hasta niveles no doloroso y vuelva a aumentarlos progresivamente. El tiempo de ejercicio a alcanzar es de 60 minutos 3-4 veces a la semana.

Recomendaciones

Mantenerse tan activo como sea posible, evitando la sobreactividad o exceso de ejercicio puntual que pueden provocar un exceso de cansancio o dolor durante varios días. La realización de ejercicio físico tiene un efecto físico positivo demostrado a largo plazo.

Terapia Psicológica

Es importante saber que en algunas personas la terapia de apoyo psicológico tiene buenos resultados: es muy importante conocer la enfermedad y los síntomas de cada caso, aprender a identificarlos y controlarlos, manteniendo una actitud positiva.

Puede ponerse en contacto con asociaciones de pacientes de fibromialgia que pueden ayudarle y orientarle.

Es también importante que las personas que conviven con el paciente conozcan la enfermedad y colaboren, porque le facilitarán la actividad social, la realización de ejercicio físico o el control de la dieta alimenticia.

Tratamiento farmacológico:

Existen diversos medicamentos que pueden ayudar a mejorar algunos síntomas. Siempre deben de seguirse las indicaciones del médico y evitar la automedicación.
Entre estos medicamentos se encuentran algunos antiinflamatorios, relajantes musculares, antidepresivos y ansiolíticos.

Consejos:
Por ejemplo se deben evitar las sobrecargas musculares, al transportar o mover cargas pesadas, el sobrepeso y el esfuerzo físico intenso.

Mantenga el peso adecuado con una dieta alimenticia equilibrada, rica en vitaminas y minerales, con bajo contenido en especias y alimentos o bebidas excitantes (café, alcohol)

Es importante distribuir las cuatro comidas al día, pero especialmente cuidando las cenas ligeras. Reducir el estrés, mantener un ritmo de vida estable y facilitar el sueño.




Recuerde:

La fibromialgia es una enfermedad crónica, benigna, con múltiples factores que influyen en ella. Por eso debe afrontarse con múltiples estrategias y ser perseverante (ejercicio físico, hábitos de vida, medicación, etc…).

Aunque no exista una cura, puede hacer muchas cosas para sentirse mejor.

Más artículos sobre la fibromialgia

Vídeos sobre la Fibromialgia