Glosario Sánscrito en español – B-C
Traducción de las palabras en sánscrito al español
Bala. Fuerza
Bhagavad Gita. «Canto del Bienaventurado»; fragmento del Mahabârata. Krishna, encarnación de Vishnu y conductor del carro de Arjuna, le da a este su enseñanza en el campo de batalla de Kurukshêta. Le revela en particular las diferentes formas de yoga: la acción desinteresada y la renuncia a la acción, el amor devocional, y el conocimiento.
Bhâjan. Canto místico.
Bhakta. Practicante de la bhakti. Adorador devocional.
Bhakti yoga. El camino de la unión con Dios por la devoción. Yoga de la devoción.
Bhakti. La vía del amor devocional, quitándole a las palabras «amor» y «devoción» toda la resonancia dulzona, pasiva y sentimental que en occidente les damos. «Participación» sería el sentido primero de la palabra «bhakti».
Bhasti. Enema.
Bhatta. Doctor.
Bhîtis. Miedo.
Bhoga. Alegría y disfrute en todas sus formas; goce. En las vías de ascetismo y desapego bhoga y yoga se excluyen mútuamente. En el tantrismo coinciden. Posesión, gozo de cualquier cosa. Opuesto a renuncia.
Bhôjaniya. Alimento blando.
Bhû, Bhur. La tierra.
Bhuta. Conjunto de los elementos síquicos que forman el «fantasma» de un fallecido. Los cinco elementos sensibles a partir de los cuales están constituidos todos los cuerpos: éter, aire, fuego, agua, tierra.
Bîja. Germen, fuerza del mantra (Yoga).
Bindu. El punto, la gota.
Bô. El árbol (Ficus religiosa), bajo del cual Gâutama Buddha tiene su lucha interior después de muchos años de asquesis y donde después de 7 días de profunda meditación se vuelve el «iluminado» (Buddha).
Bôddhisattva. Un pretendiente a ser un día un Buddha.
Bower. Un manuscrito en semi-sáncrito que contiene materias médicas.
Brahmâ. Dios creador. El «Ser inmenso», el aspecto organizador de lo divino (mejor que «creador» como se suele decir por facilidad, ya que la idea de creación es más hebraica que india). Gobierna el mundo del estado de vigilia. Asociado a la cualidad Rajas.
Brahma-loka. Mundo del brahman o simplemente de Brahma, el cual es una cualificación o una determinación de brahman. Concepto flotante según los textos. Puede tratarse del «Cielo» o del «Paraíso», en un sentido cercano al cristianismo, o bien de un estado absoluto, incondicionado, más allá de todos los paraísos posibles.
Brahman. El que se ha establecido en Brahma. Persona de la casta de los sacerdotes, filósofos y maestros. El absoluto inmutable, infinito, eterno impersonal. La esencia única de todo lo que es. La suprema realidad espiritual. Lo Absoluto, realidad no-dual. Palabra neutra, no confundir con Brahma. Lo Absoluto, ni existente ni no existente, pero de donde brota, por lo que se mantiene y adonde vuelve, todo lo que existe. La palabra Brahman también se aplica para designar a los miembros de la casta mas alta, la que esta dedicada y destinada al sacerdocio y a la sabiduría espiritual.
Brahmanya. Piadoso.
Buddha. Gautama Buddha, el iluminado.
Buddhi. El intelecto trascendente que permite la «visión de las esencias». La intuición intelectual (diferente y opuesta a la intuición biológica instintiva) que refleja el principio espiritual. Intuición intelectual o intelectiva. No se debe confundir con la intuición biológica o sensitiva; error muy común en estos tiempos sobre todo en el ámbito de las «espiritualidades» de la «Nueva Era». Poder individuador, pero libre todavía de toda determinación o individuación particulares. Fuerza intelectual supraindividual o indeterminante.
Buddhô. El despertar espiritual.
Chakra. «Rueda»; centro sutil simbólicamente representado por una flor de loto. Según las diferentes tradiciones se nombran desde cinco (en la tradición budista) hasta seis, siete o diez, en las diferentes escuelas del hinduismo.
Chanda, chandra. La luna; el deseo.
Charaka. Filósofo y médico que vivio 100 A.C., autor de una obra médica ayurvédica, el Charaka Samhita.
Charman. Piel, cutis. Charv. Masticar.
Chit. Consciencia total, consciencia pura, cuyo único objeto es Ananda, la Beatitud.
Chitta. Consciencia empírica (consciencia de algo) por oposición a Chit. Pensamiento formal y asociativo, por naturaleza inestable, una de las cuatro partes del antahkarana (el órgano mental). Cuando es empleada junto a manas, indica el conjunto de las tendencias en estado latente (samskara) que aparecerán como actos en nuestra vida presente o tendrán su fruto en nuestros ciclos de manifestación futuros. Pasta o polvo.
Haz Click en el Botón para continuar con el Glosario